Tecnología | Apple paga un 70% de sus ingresos por música digital a las discográficas El iTunes cerrará si suben los derechos de autor Es la tienda online de contenidos digitales más grande del mundo Por: REUTERS 2 de octubre de 2008 - 09:25 hs WASHINGTON, EU.- Justo antes de que se decida en si suben las tarifas de derechos de autor de la música digital en EU, un 66% (de 9 a 15 centavos de dólar), Apple ha dado a entender que podría cerrar su tienda 'online' de contenidos digitales iTunes, la más grande del mundo, si si se materializa la subida. Diversos medios se hacen eco de estas amenazas de la compañía de la manzana, a la espera de la decisión del Copyright Royalty Board (CRB). Este panel debe dar respuesta a la petrición generalizada de los productores estadounidenses, que exigen un incremento de las cantidades que cobran por cada canción vendida en Internet a través de tiendas como iTunes. Apple se ha opuesto a la alza de este gravámen y ha dicho que no está dispuesto ni a elevar el precio de las canciones, que ofrece a 99 centavos cada una, ni a asumir la posible subida de los derechos de autor. Hace 18 meses, el vicepresidente de iTunes, Edie Cue, afirmaba que la compañía no estaba dispuesta a asumir el coste de un incremento de derechos. "Apple ha dejado claro en repetidas ocasiones que está en este negocio para hacer dinero, y lo más probable es que no continuará en él si no es posible hacerlo rentable", dijo Cue. La National Music Publishers Association solicitó un aumento de esta tasa y alegó que todos iban a salir beneficiados, porque el mercado de la música digital es cada vez mayor. Su presidente, David Israelite, aseguró: "Es posible que Apple quiere vender canciones barato para vender iPods. Nosotros no hacemos un centavo sobre la venta de un iPod." La industria discográfica de EU, agrupada en la RIAA, asegura que las ventas digitales de canciones y álbumes aumentó un 46% el año pasado, hasta los un millón 200 mil de dólares. Apple paga un 70% de sus ingresos por música digital a las discográficas que, a su vez, pasan un porcentaje a los artistas. Es este porcentaje el que se espera que sea modificado. La próxima decisión establecerá tarifas para los próximos cinco años, y será la primera que afecte al mercado de la música digital. Temas Internet Música Apple Lee También Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía Y si Adelita se fuera con otro... Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León Cazzu estrena "Latinaje", su álbum más personal Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones