Domingo, 16 de Junio 2024
Tecnología | Se ha diseñado para que mida el mayor intervalo posible de energías

El chip más rápido del mundo está en el LHC

El minúsculo serializador de datos LOC fue diseñado de manera especial para el detector de partículas ATLAS, dentro del LHC

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El minúsculo serializador de datos LOC diseñado de manera especial para el detector de partículas ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS) es una maravilla tecnológica.

Dentro del LHC, el ATLAS es un detector multipropósito. Cuando los haces de protones producidos por el acelerador colisionan en el centro del detector, se produce una serie de partículas con un amplio rango de energías.

Más que centrarse en un determinado tipo de partículas, el ATLAS se ha diseñado para que mida el mayor intervalo posible de energías.

Se pretende que, sea cual sea el proceso producido o las partículas generadas, el ATLAS sea capaz de detectarlas y medir sus propiedades.

Dentro del túnel circular de 17 kilómetros de largo, los protones que viajan a alta energía se estrellan entre sí y se descomponen en partículas que pueden ser analizadas por físicos de todo el mundo en una inundación de datos electrónicos que involucran el Big Bang, la materia oscura, los agujeros negros, la naturaleza del universo y la partícula de Higgs.

Todos los datos obtenidos se transmiten a través de un pequeño circuito serializador que les permite a los físicos analizar la información obtenida buscando respuestas a todos los misterios que aún están sin resolver. Entre estos científicos se encuentra el equipo de investigadores de la Southern Methodist University (SMU), miembros del experimento ATLAS.

El dispositivo LOC fue diseñado para transmitir datos al sistema de enlace de lectura óptica del Calorímetro de Argón Líquido en el ATLAS, que es un sub-detector encargado de medir la energía de los electrones y los fotones generados en el centro del ATLAS, donde los protones chocan.

''Puesto que los componentes electrónicos de lectura están en el centro del detector ATLAS, y que son esencialmente inaccesibles para el mantenimiento rutinario, la fiabilidad fue un factor primordial al momento de diseñar el serializador LOC'', dijo el profesor de física que lideró el desarrollo del serializador LOC dentro de la SMU Jingbo Ye.

Con una tasa de transmisión de datos de 5.8 millones de bits por segundo, el serializador SMU LOC es el primer hecho destacado para el equipo liderado por la SMU de Dallas. El equipo planea desarrollar en un futuro próximo un serializador ASIC aún más rápido que permita transmitir datos de hasta 10 mil millones de bits por segundo.

Los circuitos integrados más rápidos son esenciales ya que el CERN continúa aumentando la energía dentro del LHC, lo que genera más y más datos. "Por el momento, el serializador SMU LOC es el más rápido en nuestro campo", dijo Ye. La próxima meta para el equipo de la SMU es aumentar tanto la velocidad de datos como el número de líneas de datos para producir un serializador LOC aún más rápido. En los próximos años, esperan aumentar la velocidad total en un factor de más de 62 respecto a lo que está instalado en la actualidad en el ATLAS.

Con información de Neoteo.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones