Tecnología | El daño va desde el enrojecimiento, ampollas, el famoso melasma o paño hasta las quemaduras de primer grado Cuídate de las quemaduras solares Durante las vacaciones de verano aumentan hasta 20% las consultas con el dermatólogo por lesiones ocasionadas por la sobre exposición a los rayos ultravioleta Por: SUN 4 de agosto de 2008 - 09:21 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta en un 20% se incrementan las consultas con el dermatólogo por lesiones ocasionadas por la sobre exposición a los rayos ultravioleta en temporada de vacaciones. El daño va desde el enrojecimiento, ampollas, el famoso melasma o paño hasta las quemaduras de primer grado por la falta de un buen protector solar y de medidas de prevención. Y es que a pesar de que existe una gran variedad en el mercado, lo más recomendable es comprar uno de acuerdo a nuestro tipo de piel, pues mientras sea más clara necesitará un factor de protección mayor. Al respecto Elizabeth González, gerente médico del área de dermatología de Schering-Plough, comenta que al elegir un protector solar es necesario verificar que no contenga PABA, es decir, ácido paraaminobenzoico, el cual es alergénico para la piel, a pesar de que en algunos productos se sigue utilizando. Señala que con un protector factor 45 o 50 es suficiente y que el número nos indica cuanto tiempo de protección nos brinda; por ejemplo, "si mi piel es muy blanca y me empiezo a poner roja a los dos minutos y tengo un protector con factor 50, entonces multiplico 2 por 50 y el resultado son 100 minutos que tengo de protección". Pero apuntó que hay que aplicarlo frecuentemente, especialmente cuando se meten a la alberca, se secan con la toalla o sudan mucho. La dermatóloga recomienda que si se quiere mantener el bronceado, el secreto está en que los dos primeros días de exposición al sol se debe usar protectores de un factor alto, por ejemplo 45 o 50, si son morenas, factor 30 para impedir que la piel se queme, posteriormente unos de un factor menor. Dijo que los productos con mucho perfume pueden provocar irritación, especialmente en las pieles sensibles, además de contaminar el medio ambiente, pues tienen sustancias que no se disuelven en el agua. Temas Medio Ambiente Ciencia médica Lee También ¡No es tan buena idea! Éstas son las consecuencias de consumir aguacate La postura del brazo al tomar la presión arterial podría influir en los resultados Día de la Tierra: ¿Por qué se conmemora este 22 de abril? Las razones de que algunas personas puedan ver fantasmas, según la ciencia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones