Tecnología | El proyecto, que cuenta con 350 mil euros (474 mil dólares) de financiación, está dirigido por el instituto de investigación en pesca d Científicos alemanes intentan que las heces de los peces floten En su opinión, mejorar la gestión de la alimentación de los peces es un paso más hacia una cultura marina más eficaz Por: EFE 26 de marzo de 2009 - 19:23 hs BERLÍN, ALEMANIA.- Un grupo de científicos alemanes trata de conseguir que las heces de los peces floten para reducir el impacto de éstas en su ecosistema, informó hoy en Osnabrück (al oeste del país) la Fundación de Medio Ambiente Alemana (DBU). Para ello, los investigadores quieren desarrollar un nuevo alimento, diseñado especialmente para que los excrementos de los peces se solidifiquen y puedan así flotar. El proyecto, que cuenta con 350 mil euros (474 mil dólares) de financiación, está dirigido por el instituto de investigación en pesca de Baden-Württemberg (al sur del Alemania), que se ocupa de desarrollar y probar la nueva alimentación con dos piscifactorías de la región. El objetivo es poder retirar los excrementos de los peces directamente de la superficie del agua de una forma más sencilla, pues hasta la fecha las heces, tan pequeñas, se suelen extender por todo el espacio acuático. "Así se podría evitar la producción de desechos y hacer más eficiente la producción de pescado para que sea respetuosa con el medio ambiente", afirmó el secretario general de la DBU, Fritz Brickwede. De esa forma, se persigue que en un futuro las técnicas empleadas tanto en piscicultura como en pesca salvaje reduzcan los riesgos en el ecosistema y respeten los recursos. Si los resultados son positivos, las heces de los peces se volverán más sólidas y ligeras, con lo que podrán eliminarse sin necesidad de emplear muchos esfuerzos técnicos o mecánicos, afirmó Alexander Brinker, del instituto de pesca. Por el momento, la retirada de las defecaciones es sólo parcial y requiere grandes inversiones de energía para poder proceder a una adecuada depuración. Un filtrado insuficiente puede resultar negativo para la calidad del agua y la salud del pez; "en el peor de los casos, todo el sistema de circulación del agua pierde el equilibrio y habría que cerrar la planta", explicó Brinker. En su opinión, mejorar la gestión de la alimentación de los peces "es un paso más hacia una cultura marina más eficaz". Temas Medio Ambiente Ecología Lee También Podría resultar imposible saber dónde acabará el conflicto en Oriente Medio: El rey de Jordania Israel amenaza a líder supremo de Irán tras bombardeo contra hospital Más que provocar, se necesita mediar Irán atacó con un solo misil a Israel hoy miércoles; esto pasó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones