Tecnología | Científicos y organizaciones civiles expresaron el jueves su frustración por el aplazamiento de un fallo de la justicia brasileña que debía autorizar o prohibir la investigación con células madre embrionarias. Atrasan decisión sobre células madre en Brasil El máximo tribunal de justicia tenía previsto pronunciarse el miércoles sobre una acción de inconstitucionalidad presentada en el 2005 contra el artículo 5 de la ley de bioseguridad, que autoriza tales investigaciones científicas. Por: EL INFORMADOR 7 de marzo de 2008 - 10:38 hs BRASIL.- Científicos y organizaciones civiles expresaron el jueves su frustración por el aplazamiento de un fallo de la justicia brasileña que debía autorizar o prohibir la investigación con células madre embrionarias. El máximo tribunal de justicia tenía previsto pronunciarse el miércoles sobre una acción de inconstitucionalidad presentada en el 2005 contra el artículo 5 de la ley de bioseguridad, que autoriza tales investigaciones científicas. La acción fue presentada por el entonces procurador general de la república, Claudio Fonteles, al considerar que la destrucción de un embrión con fines científicos constituye una violación al derecho a la vida. Sin embargo, el magistrado Carlos Alberto Direito pidió más tiempo para estudiar los puntos de vista esgrimidos en la sesión del miércoles y pidió un aplazamiento de entre 10 y 30 días. "Esperábamos que hubiera una decisión, es muy frustrante este atraso", dijo a AP Gabriela Costa, una mujer con distrofia muscular que coordina el Movimiento Pro Vida en Brasilia. "Hay mucha gente con expectativas de vida muy corta y tienen la esperanza de que la investigación con células tronco embrionarias les proporcione una cura", agregó la activista, quien asistió a la sesión en la sede del Supremo Tribunal Federal. La ley de bioseguridad fue aprobada en marzo del 2005, y aunque la acción de inconstitucionalidad presentada en su contra no impidió las investigaciones, los científicos suspendieron sus proyectos a la espera de la decisión judicial. La genetista Mayana Zatz, una de las defensoras más activas de las investigaciones, se mostró confiada en que la ciencia contará con el aval legal para trabajar con células embrionarias. "Tengo la certeza de que personas contrarias a la investigación (con células embrionarias) cambiarían de idea si tuvieran contacto más cercano con portadores de enfermedades", declaró a periodistas. Costa dijo sentirse optimista después de escuchar el miércoles la presentación del juez Carlos Britto, relator del caso, quien hizo una extensa y elocuente defensa de la investigación con células embrionarias. Su voto favorable fue secundado por la presidenta del máximo tribunal, Ellen Gracie, antes de que se suspendiera la sesión. La iglesia católica tiene una de las voces más fuertes en contra de la investigación con células embrionarias, al defender la tesis de que la vida comienza con la concepción, por lo que en su visión, un embrión cuenta con los mismos derechos de una persona. Científicos apoyaron esta opinión y defendieron la investigación con células madre adultas, cuya extracción no requiere destruir un embrión. Otros científicos insisten en que las células embrionarias son más poderosas porque permiten desarrollar el tejido completo de un ser humano, ofreciendo un espacio más amplio de investigación para tratar algunas cardiopatías, lesiones de médula, mal de Parkinson y otras enfermedades hasta ahora incurables. LAMH 07-03-08 Temas Ciencia Células Lee También Investigadores descubren que las altas temperaturas causaron el mayor ciclón del Mediterráneo ¿Comer en la madrugada afecta tu salud? Expertos lo explican Revelan cómo los leopardos de las nieves conquistaron Asia y Europa en la Era de Hielo Crean herramienta que permite visualizar y escuchar datos astronómicos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones