Domingo, 02 de Junio 2024
Suplementos | El proyecto fue de los arquitectos: Ricardo y Roberto Elías

Quinta Real Zacatecas

El proyecto fue de los arquitectos: Ricardo y Roberto Elías, la decoración de, Karen Collignon

Por: EL INFORMADOR

Un hermoso destino para disfrutar. ESPECIAL /

Un hermoso destino para disfrutar. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO  (27/NOV/2016).- Quinta Real inicia en Guadalajara, impulsada por un grupo encabezado por el destacado y entusiasta empresario tapatío, Francisco Martínez Martínez, quien cristalizó otros hoteles, tales como: Suites Bernini, Lafayette y Suites Contry. El proyecto fue de los arquitectos: Ricardo y Roberto Elías, la decoración de, Karen Collignon. El 23 de febrero de 1989 abrió sus puertas Quinta Real Zacatecas, año en que recibió el Premio Internacional de Arquitectura. El primordial valor de la obra fue, rescatar la Plaza de Toros San Pedro y darle un giro de funcionalidad, mientras que en Guadalajara, la legendaria plaza, simplemente fue tirada.

Del Museo Francisco Goitia, caminamos pausadamente por los andadores del encantador parque aledaño, “General Enrique Estrada”, con gruesos árboles, cuidados jardines y estanques con fuentes, espacio verde que limita al oriente con el monumento al General Jesús González Ortega. Roberto Ramos Dávila refirió: Héroe de La Reforma… Logró derrotar a los conservadores en la batalla de Calpulalpan y dar ejemplo al mundo de lealtad a las instituciones en la defensa de Puebla durante la intervención francesa… Su espíritu legalista le llevó a reclamar a Juárez su permanencia ilegal como Presidente de la República, a lo que éste contestó declarándolo sujeto a proceso por diferentes delitos, manteniéndolo prisionero sin formarle causa ni hacerle comparecer ante sus jueces… El recuerdo del llamado “Tinterillo de la Reforma”… en el Congreso local lanzaron el decreto de fecha 21 de octubre de 1893… se faculta al Ejecutivo para “que gaste la cantidad que sea necesaria, en la construcción y colocación de una estatua ecuestre que represente la figura insigne del mencionado General…” el 15 de mayo de 1898 tuvo lugar la develación (hoy se levanta ahí la Fuente de los Faroles)… hasta el mes de julio de 1949 en que se le trasladó al Parque. La escultura luce sobre un alto pedestal, el general rígido, montado en su corcel, parado de manos, con las bridas en su mano derecha, mirando con agrado el horizonte reformado, liberal y demócrata, con un No rotundo a la reelección.

A un costado del monumento, admiramos el Acueducto el Cubo, conformado por gruesas columnas rectangulares de cantera, que soportan arcos en medio punto, unos fueron reforzados por seis hermosos arcos arbotantes con capiteles dóricos, pues se estaba desplomando.  Data de principios del siglo XIX y traía el vital líquido desde el tiro El Cubo hasta la pila abastecedora que estaba en la Plazuela de Villareal, hoy Independencia. Para 1921 se cegó el nacimiento y su función paso a ser visual.

Seguimos el cautivador acueducto con dirección Sur y entre un arco se dejó ver el Quinta Real, el lobby, con tres grandes ventanales arqueados con balcón, que miran a la añeja plaza, seguimos un pasillo que nos llevó al insólito comedor, de tres niveles, con vista al coso a través de tres ventanales similares. Salimos a la gradería y ocupamos una de las mesas, Nico pidió un atún sellado y yo un salmón chileno, mientras degustábamos nuestros platillos y copas, mirábamos la extraordinaria arquitectura que nos rodeaba: las altas ventanas del lobby, con su cornisa y distinguidas almenas, el vibrante acueducto, un arco enmarca la torre de Fátima, el coso, animado por jóvenes que realizaban un comercial, y el comedor, mirando el ocaso de aquel maravilloso día.

Emilio Rodríguez Flores citó: Se ignora quien haya sido el fundador de esta antigua plaza, pues ya en 1866, el 18 de Septiembre, el Señor Víctor Martínez, vecino del Fresnillo, solicitó del I. Ayuntamiento de esta Capital, se le cobrara lo menos posible para verificar 15 corridas de toros en dicha plaza. En el año de 1908, pertenecía al señor Lic. G. del Valle, quien hizo su reapertura el 22 de Noviembre de ese año, después de haber terminado su reconstrucción… toreó en ese día el famoso Vicente Segura (toros de la ganadería de Tayahua). Se calcula la capacidad de esta Plaza para cuatro mil espectadores.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones