Sábado, 01 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Suplementos

Suplementos | La cuna del mariachi ofrece opciones que van más allá de lo musical para sus visitantes

La belleza de Cocula

La cuna del mariachi ofrece opciones que van más allá de lo musical para sus visitantes

Por: EL INFORMADOR

Los habitantes de Colula se sienten orgullosos de la belleza de su municipio.  /

Los habitantes de Colula se sienten orgullosos de la belleza de su municipio. /

GUADALAJARA, JALISCO (08/JUN/2014).- Un lugar del que se escucha mucho gracias al mariachi, pero que bien vale la pena conocer por todas las maravillas que tiene qué ofrecer. Sus habitantes, orgullosos de su pasado, laboran día a día para seguir construyendo su futuro. Es Cocula, la cuna del sonido mexicano.
Para entender lo que es hoy, es necesario lanzar una mirada al pasado. Cocula se encuentra en la Región Valles del Estado de Jalisco, a tan sólo una hora de distancia de Guadalajara. La historia de este municipio comienza cuando en 1521 Alonso de Ávalos conquistó la región que más adelante se conocería como Cocula, misma que había sido poblada por gente que antes habitó en Tonalá (y que se retiraron por el hostigamiento que sufrían). La fundación de Cocula en su sitio actual data de 1532. Y desde entonces, su historia se escribe en letras donde el talento brilla de forma especial.

De vuelta a las raíces

Las leyendas se entretejen en este lugar, incluso cuando se trata de descubrir de dónde proviene su nombre. A la palabra Cocula se le ha dado la etimología de “lugar de ondulaciones” o “lugar que se mueve en lo alto”. Algunas versiones se alejan un poco y aseguran que cocolian (la palabra nahuatl de donde proviene el topónimo Cocula) se podría traducir como “lugar de las discordias”, o “de las riñas”.

Sea cual fuere su etimología, Cocula tiene su nombre grabado con letras de oro en la cultura popular mexicana. “Esta tierra de Cocula es el alma del mariachi” es la línea con la que abre la canción epónima del municipio jalisciense, ésa que más tarde dice la célebre frase “de Cocula es el mariachi”.

Pero Cocula no se queda en el pasado y sólo en canciones: sus tradiciones y las fiestas locales se conservan, además de su rica gastronomía con un menú que alista varias versiones de la clásica birria. En cuanto a artesanías, son conocidas sus sogas de ixtle, los productos de cera, y por supuesto, los dulces regionales. Mención aparte la merecen sus numerosas talabarterías, exitosas en la región y también internacionalmente: en ellas se encuentra gran variedad de monturas, cintos, fornituras y demás accesorios para el atuendo de charro, y por ende, del mariachero. Su reconocimiento como cuna del mariachi han dotado a la industria de la talabartería coculense de un prestigio que los ha hecho sobrevivientes, y mientras en otros municipios este tipo de negocios va en descenso, en Cocula abundan, pues la demanda es mucha.

Para celebrar

Una de sus fiestas más tradicionales son las de San Miguel Arcángel, que tienen lugar del 13 al 29 de septiembre: en ellas los asistentes son testigos de las serenatas, corridas de toros, peleas de gallos y jaripeos; se realizan torneos deportivos y de bailes regionales, sin dejar de lado los juegos pirotécnicos por las noches. Terminadas estas dos semanas de celebraciones ininterrumpidas, luego del 29 de septiembre y durante cinco domingos se replican fiestas en cada barrio de la ciudad.

Para honrar su historia existe el Museo del Mariachi, que satisface la necesidad de registrar la evolución del género musical con fotografías viejas, instrumentos antiguos, etcétera. Una de las piezas más interesantes del museo es su mural temático de la música de la región desde la época prehispánica y hasta la actualidad. El pintor del mural es Rafael Ramírez Serrano, nacido en Cocula. Además de este pintor contemporáneo, muchos son los coculenses ilustres que pueblan la cultura mexicana: como el escritor Elías Nandino, famosos por sus versos homoeróticos y cuyo nombre lleva uno de los premios nacionales de poesía joven más renombrados. En política está el gobernador de Jalisco Joaquín Angulo y el licenciado Andrés Terán. Seguramente muchos aficionados al futbol, y sobre todo los atlistas, recordarán con orgullo a Adalberto López, alias el Dumbo, titular de las margaritas durante el único campeonato que han obtenido, allá por 1951. Otro museo de interés es precisamente el dedicado a Elías Nandino; en él se puede enterar sobre su vida. El inmueble está ubicado en la casa en la que el poeta vivió durante cerca de quince años, y en él recibió cordialmente a todo el poeta joven que buscara consejos y guías en el mundo literario, por ello un premio de poesía joven lleva su nombre.

La arquitectura que engalana a Cocula resultará de gran interés para el visitante; uno de sus edificios más antiguos es el templo parroquial de San Miguel, pero en belleza no se quedan a la zaga el templo de la Ascensión y el convento La Purísima; en cuanto a haciendas y ex haciendas, se puede acudir a La Sauceda, La Cofradía y San Diego. La parroquia de San Miguel fue construido en el siglo XVII, con modificaciones en el Siglo XX, poco después de la revolución mexicana. Si el viajero gusta de los paisajes naturales, sin duda disfrutará de la cascada que se halla a las afueras del municipio. Otros atractivos turísticos naturales son el ojo de agua termal en La Sauceda, o el bosque, que colinda con la sierra de Tapalpa.

TOMA NOTA

Para llegar

A Cocula se llega desde Guadalajara por la carretera a Barra de Navidad, se pasa antes por Acatlán de Juárez, Villa Corona: la duración del trayecto depende del tráfico, pero no debería exceder más de sesenta minutos. Si desea pernoctar en Cocula, hay varias opciones para ello (el precio por habitación varía por número de personas):
Hotel Nandino (Luis Echeverría 30, 37 7773 2444): para dos personas en 300 pesos.
Posada Ibarra (Francisco Ixtlahuac 99, 37 7773 2165): para dos personas en 500 pesos

Para comer

Se puede comer en la Birriería Pele (Cerro del Potosí 5302, tel. 37 7773 3189), con un horario corrido desde la mañana hasta las 18:00 horas.
El Chilakil (Juárez 147, tel. 37 7773 4883) ofrecen desayunos tradicionales mexicanos; por la noche hay cenas y barra.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones