Lunes, 17 de Junio 2024
Suplementos | Por: José Luis Cuéllar de Dios

Aprender de ellos

La ciencia como dialéctica de la discapacidad

Por: EL INFORMADOR

Los avances médicos y tecnológicos dan nuevas posibilidades a las personas discapacitadas. ESPECIAL  /

Los avances médicos y tecnológicos dan nuevas posibilidades a las personas discapacitadas. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (06/MAY/2011).- Electrocardiografía, así se denomina la técnica que en un futuro ya próximo permitirá que las personas con epilepsia, discapacidad de lenguaje y discapacidad motriz; v.g. parálisis cerebral, puedan recuperarse y recobrar estas facultades. Con la impresionante y elocuente definición de la técnica: LECTURA DE LA MENTE y al margen de sus detalles técnicos y científicos vale la pena analizar, bajo otra mirada, estos alucinantes adelantos científicos y la participación de ciencia y tecnología en el ámbito de las personas con discapacidad. A pesar de los abrumadores y maravillosos avances de la ciencia y la tecnología resulta una mera especulación, ahora, afirmar que algún día estos avances resuelvan, de tajo, el asunto de la discapacidad: por ejemplo evitar el nacimiento de personas con discapacidad sin recurrir al aborto y/o corregir aquellos casos ya existentes. Tampoco el tema debe descartarse si tomamos en cuenta que hay científicos y técnicos que afirman que en tres décadas más la ciencia y la tecnología duplicaran sus conocimientos ¡CADA MES!

Lo que resulta indiscutible es que la investigación científica y tecnológica alrededor del tema de la discapacidad, asunto hasta hoy dejado de lado, debe ser apoyada y financiada por una simple razón de justicia y no evitarla como ha sido hasta ahora; pensemos que la investigación requiere de enormes cantidades de dinero que se rescata y con creces cuando se venden los medicamentos o las tecnologías masivamente a un mundo necesitado de ellos. Las personas con discapacidad son minoría y la gran mayoría de ellas sin poder adquisitivo.

Con demasiada frecuencia las consultas médicas para resolver trastornos que presentan las personas con discapacidad se convierten en sesiones de frustración y temor. La preparación médico científica del tema está menos que en pañales. El colectivo de la discapacidad anhela que algún día el apoyo, tanto del gobierno como de la sociedad, se convierta en una meta prioritaria. Vale la pena, sobre todo en estos momentos de perturbación social, considerar que la cercanía con la discapacidad nos aleja de la violencia.

Invocar a la ciencia y a la tecnología para que el histórico llanto en soledad y sus pesarosas ausencias sean mitigadas, es invocar a que las personas encargadas de tan admirable tarea usen, independientemente de sus altos conocimientos, su cerebro y sus genes dirigidos con un espíritu de generosidad para beneficio de ellos: para mentes brillantes, promotores actuantes.  Por su parte la sociedad debe estar consciente de que la ciencia si bien resolverá muchas de las necesidades de las personas con discapacidad, no debe hacernos cambiar de parecer, para la discapacidad lo primero y básico es el amor. Lo podemos comprobar cualquier día en cualquier momento experimentando la mayor satisfacción espiritual de todo ser humano: ayudar al prójimo necesitado. Quizá la ciencia nos ayude a entender la dialéctica de la discapacidad: el apoyo de muchos en beneficio de pocos. Amén de los amenes. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones