Sábado, 21 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Zozobra social

Por: EL INFORMADOR


Los ciudadanos hemos visto cómo crece cada momento la alarma sanitaria en todo el planeta, la expansión del padecimiento denominado influenza porcina ya se siente en Estados Unidos, Canadá, España, en este último país se señala que los infectados fueron contagiados en México porque coincide que los jóvenes enfermos acababan de llegar de ese país; con casos por confirmar la enfermedad se extiende y confirma en Brasil, Colombia, Reino Unido, Australia, Israel, y Nueva Zelanda. La Organización Mundial de la Salud elevó el lunes su alarma epidemiológica del nivel tres al cuatro –en escala de seis-, estamos ante un riesgo significativo de una pandemia.

Al respecto las declaraciones del responsable de seguridad sanitaria de la Organización Mundial son en el sentido de que el virus causante de la influenza porcina ya está tan extendido que no tiene sentido contenerlo, aunque opinó que se encuentra en una etapa suave y que las muertes ocurridas en México se deben a complicaciones con otras patologías padecidas por las personas infectadas.

Los preocupantes informes provenientes de la Secretaría de Salud indican que casi dos mil personas han ingresado a hospitales por padecer de problemas de neumonías graves y 149 han fallecido debido a la influenza de nueva cepa, el número se considera oficinal a pesar de que únicamente en 20 casos se tiene evidencia de laboratorio de que se trata de la enfermedad citada. La Secretaría de Salud considera que la epidemia en su primera etapa se concentra en San Luis Potosí; Tlaxcala; Baja California; Distrito Federal y el Estado de México. Han fallecido solamente siete por ciento de los enfermos.

La investigación de la biología molecular de los virus gripales no tiene soluciones, es un tema considerado complejo, a pesar del antecedente de aquella “gripe española” de 1918-1919 que originó la muerte de 200 millones de personas, los investigadores científicos no han logrado ni encontrar un remedio verdadero para la gripe común, sólo atenuantes de molestos síntomas. Anualmente en el invierno circulan cepas de virus gripal. Precisamente el jueves 23 de abril, el secretario de Salud federal atribuyó a “influenza estacional” los casos y fallecimientos sospechosos, habidos desde mediados de marzo en nuestro país. Así que, tardíamente propuso medidas de contingencia para la enfermedad.

En cambio, Medios UdeG, a través de la popular Radio Universidad, está informando cada hora los avances acerca del control de esta pandemia a nivel local, nacional e internacional, y mediante voces autorizadas de especialistas ha informado a sus radioescuchas no solamente lo que sucede sino también las medidas preventivas en breves spots.

Me atrevo a a decir que es la única comunidad científica del país que se activó para contribuir con lo necesario a la tranquilidad derivada del conocimiento, y ya se sabe, que la serenidad en los ciudadanos es elemento indispensable para que se acaten las medidas de prevención que se promueven y ésta depende de la pulcritud, la oportunidad y la veracidad de lo que se informa. Es un gran apoyo contar con la solidaridad de esta comunidad universitaria en estas horas aciagas.

MARTHA GONZÁLEZ ESCOBAR / Divulgadora científica. UdeG.
Correo electrónico: marthaggonzalez@yahoo.com.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones