Martes, 15 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Victoria engañosa de Clinton

Por: EL INFORMADOR



 

LUIS SALOMÓN

 

A pesar de la victoria de Hillary, las perspectivas favorecen ligeramente a Omaba. La elección interna del Partido Demócrata en estados Unidos está entrampada, porque ninguno de los dos candidatos a ser postulados alcanzará el apoyo necesario antes de la convención de agosto próximo. Pareciera que Barack tuviera una ventaja que lo colocara en vía segura, pero para ser postulado se requieren por lo menos 2025 delegados, y en las elecciones que restan se disputan apenas algo más de 200 delegados.

De esta forma, la decisión la tomarán los llamados superdelegados, es decir la estructura del Partido Demócrata en la convención de Denver dentro de 12 semanas, y en este campo la Clinton tenía ventajas por el trabajo de tejido político realizado desde la época de la presidencia de Bill Clinton en la presidencia, pero eso se ha diluido. Así, es muy probable que de aquí a entonces el voto popular favorezca levemente a Obama, y pueda tener algunos delegados de ventaja, pero no los suficientes.

Con este escenario, la gran pregunta es: ¿Los superdelegados serán capaces de votar en contra del sentido del voto popular y darle la candidatura a Hillary?, o por el contrario, ¿pensarán en las posibilidades que tiene Obama de levantar más votos independientes para los demócratas?

Esperar hasta agosto para la solución presenta un problema adicional para los demócratas, puesto que el candidato republicano ya ha sido ungido, y está en plena campaña, ganando terreno. Por eso ha surgido la propuesta de que se construya una fórmula conjunta entre ambos para enfrentar a McCain, pero no queda claro que ambos estén dispuestos a ir en la vicepresidencia.

Los resultados de ayer, que dan ventaja a Clinton, son pues engañosos, ya que están muy lejos de definir la partida. Las cosas seguirán entrampadas, aumentando la presión sobre los competidores y la estructura partidista que necesita un candidato fuerte cuanto antes.

La decisión respecto a quién debiera ser el candidato, además debe considerar las posibilidades de triunfo frente a los republicanos, en este sentido las encuestas muestran que Obama ganaría a McCain por 5.1%, y Clinton lo haría por apenas 1.7%; la situación no es tan clara, puesto que colocar como candidato al senador supone una decisión atractiva para los más liberales, que genera votos en los sectores independientes, pero que puede restar en sectores moderados; por el contrario, si la abanderada fuera ella, el voto sería una lucha entre moderados en ambos partidos.

Los demócratas propondrán un cambio de paradigma en prototipo del presidente, han decidido por una mujer liberal moderada o un hombre de color de gran carisma y brillantez; ambos en el fondo representan un cambio, aunque Obama se ha apoderado de esta idea en su mensaje que combina la esperanza con el cambio.

La campaña demócrata es un fenómeno político con un enorme potencial electoral, pero la cuestión es si eso es suficiente para romper los paradigmas políticos y abrir paso a una nueva era liberal.

 

LUIS SALOMÓN / Doctor en Derecho.

Correo electrónico: lsalomon@iberlinks.com.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones