| Un partido en crisis Por: EL INFORMADOR 2 de mayo de 2008 - 23:00 hs El próximo lunes 5 de mayo se cumplen 19 años de la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y la organización con más amplia expresión de la izquierda mexicana llegará a esa efeméride en la peor de sus crisis, atravesando todavía por un prolongado y desgastante proceso en el que no ha sido capaz de dirimir el resultado de la elección de presidente y secretario general, celebrada el lejano domingo 16 de marzo. Los prolegómenos de los comicios internos del partido del Sol Azteca presagiaban un proceso turbulento, pero seguramente ni los mejores conocedores de su vida interna imaginaron que después de siete semanas de emitidos los sufragios (en una jornada manchada por actos fraudulentos, ataques entre contrincantes y robo de urnas) permanecerían las cosas en la definición. Al margen de que en días pasados la Comisión de Garantías del PRD haya anunciado que cerró el cómputo de votos con el 83% y otorgó la ventaja al candidato Alejandro Encinas, no existe una certeza jurídica del resultado y, por lo tanto, es perfectamente comprensible que Jesús Ortega, el principal adversario del presunto vencedor, haya manifestado de inmediato su inconformidad por el proceder de la comisión y a la vez haya anunciado que llevará su impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Del “cochinero”, como fue calificada la elección perredista en cuanto se conocieron los detalles de la jornada del 16 de marzo, se ha pasado al “atolladero” del que sus dirigentes no saben como salir. No han cesado las acusaciones ni las actitudes de indiferencia de los equipos de ambos candidatos en las tareas de quienes deben dar por bueno el resultado de la elección. Ha sido tan compleja y desaseada la acción de las llamadas “tribus” del PRD, que los integrantes del Comité Técnico Electoral (CTE), que fueron designados especialmente para que ejercieran su autoridad para contar votos y declarar vencedor, terminaron por irse a sus casas ante el desastre que encontraron y no pudieron arreglar. Sólo los perredistas tienen en sus manos la búsqueda de fórmulas que los lleven a salir de esta profunda crisis en la que solos se metieron. Hasta ahora, los principales protagonistas no han dado muestras de que son capaces de hacerlo; cada vez que una de las partes pretende recomponer las cosas, la otra se empeña en volver a desarreglarlas. Hasta de posiciones ideológicamente encontradas con los postuladas del partido del Sol Azteca se han escuchado voces en el sentido de que al país le hace falta una auténtica expresión partidista que aglutine los mejores intereses y lo mejor del pensamiento de la izquierda. No se sabe que otros partidos busquen el aniquilamiento del PRD, ni su desmoronamiento. Pero los propios perredistas no están haciendo lo suficiente para que su partido tenga una larga vida. Temas PRD Política Lee También ¿Por qué piden que la jornada laboral de 40 horas sea voluntaria? Trump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil MDD Arnaldo Córdova y la ciencia política Adán Augusto reaparece tras caso de Hernán Bermúdez Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones