Miércoles, 09 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Un obstáculo menos

Por: EL INFORMADOR

La situación que por años han afrontado los habitantes de las poblaciones asentadas en la ribera del Río Santiago, a causa de los altos índices de contaminación de las aguas, sobre todo en los municipios de El Salto y Juanacatlán, podrá cambiar en un futuro no tan lejano. Ayer, por fin, se dio una noticia agradable al respecto: la Secretaría de Hacienda anunció la aprobación de mil 358 millones de pesos que serán destinados a la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Agua Prieta y El Ahogado, que beneficiarán a cuatro millones de personas de la Zona Conurbada de Guadalajara.

Dichas plantas, que tendrán un costo total de dos mil 772 millones de pesos y se estima que estarán terminadas en un plazo de dos años, sanearán 100% de las aguas residuales de la Zona Conurbada, con lo que se dará cumplimiento a la normatividad establecida en materia de saneamiento; evitarán la contaminación del Río Santiago; contribuirán a la sustentabilidad del medio ambiente, y se protegerá a la población de enfermedades generadas por la contaminación del agua, suelo y aire. Son éstos los beneficios estimados con la construcción de las plantas.

La Secretaría de Hacienda aprobó ayer las reglas de operación del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que sustituyó al Fondo de Inversión en Infraestructura (Finfra), de donde provendrían los recursos para el financiamiento de las obras. Este cambio tenía frenado el lanzamiento de la convocatoria a Licitación Pública Nacional para las plantas de tratamiento El Ahogado y Agua Prieta, pues al no existir las reglas de operación, el Gobierno del Estado estaba impedido de acceder a los fondos federales ya etiquetados para ambas obras, obstáculo que ya no existe más, y ahora corresponde la Comisión Estatal del Agua (CEA) tomar cartas en el asunto.

El Gobierno del Estado, a través de la CEA, se comprometió a publicar la convocatoria para la licitación de las plantas de tratamiento en la segunda quincena del mes de abril, se integró la información necesaria para solicitar el apoyo federal y emitió las pre-bases de dicha licitación el 18 de marzo pasado, para su revisión por las instancias competentes. Sin embargo, todo se frenó ante el cambio de nombre del fondo federal, y hasta se llegó a temer que se perdiera la oportunidad de hacer uso de los recursos económicos ya etiquetados.

El panorama ha cambiado de manera favorable, las reglas de operación del Fonadin fueron aprobadas en menos tiempo del que se esperaba, y ahora el camino está libre para dar los pasos que se requieren y contar con el dinero para arrancar las obras de las plantas de tratamiento a la mayor brevedad. Dichas plantas son obras prioritarias, urgentes, y ojalá no surjan nuevos obstáculos. La CEA tiene la palabra.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones