| Un iPhone a medias Por: EL INFORMADOR 8 de julio de 2008 - 23:00 hs Mañana llega a nuestro país el famoso dispositivo celular que ha revolucionado las telecomunicaciones en el mundo. El iPhone, de Apple, estará disponible con tecnología 3G con la empresa Telcel a un costo subsidiado. Sin embargo, como todo en nuestro país, detrás de ese subsidio se esconde una mala noticia, y es que el iPhone llega a México a medias. Yo uso el modelo anterior del iPhone (el que tiene tecnología EDGE). Lo compré en enero pasado en Estados Unidos y abrí un contrato con la empresa AT&T, que es la única que lo ofrece en ese país. Desde entonces se convirtió en un accesorio indispensable. En él puedo hablar por teléfono, escuchar la música que tengo en mi computadora, ver videos en YouTube, navegar en internet de forma mucho más amigable que en una BlackBerry, leer mis correos electrónicos en cualquier momento y, parte indispensable de tener un iPhone, comprar música, videos o películas de manera legal a través de la tienda de música iTunes. Después de comprar el aparato en cualquier tienda, la línea celular se activa a través de internet y de iTunes. No es necesario acudir a un módulo de AT&T para empezar a usar el celular. Sólo se requiere tener acceso a internet y una tarjeta de débito o crédito. El proceso en total dura menos de 10 minutos. iTunes se ha convertido en poco tiempo en la principal tienda de música por internet. Tan sólo durante la primera semana de su lanzamiento, en abril del 2003, vendió más de un millón de canciones. Apenas en enero pasado, Apple anunció que en sus cinco años de operaciones, iTunes ha vendido poco más de cinco mil millones de canciones por internet. Adicionalmente, iTunes también ofrece la compra y renta de películas y audiolibros. Sus ventas de películas superan las 50 mil compras o rentas por día, con lo cual esta plataforma se ha convertido también en la principal tienda de películas por internet, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la empresa en enero pasado. Pese a que el iPod, el popular reproductor de MP3, llegó a México a fines de 2004, no ha sido aún lanzado un sitio de iTunes para México. Hay actualmente 22 países que tienen su propia tienda de iTunes, en Estados Unidos, Europa y Japón, pero en ningún país latinoamericano ha sido lanzada esta tienda aún. Con la llegada del iPhone a México y a América Latina, a través de América Móvil, era de esperarse que iTunes lanzara un sitio para México y América Latina de forma simultánea. Sin embargo, al llamar a Telcel, una operadora afirma que no tienen aún información sobre si llegará también iTunes a nuestro país. La razón, dicen algunos expertos en competitividad, es que Carlos Slim también es dueño de MixUp, la cadena de tiendas de música más grande del país, y abrir iTunes en México sería un golpe a ese negocio. Hoy sólo es posible comprar música en iTunes, si se cuenta con una tarjeta de crédito estadounidense. Ante el creciente fenómeno de la piratería y de las descargas ilegales de música, iTunes ha probado ser un medio eficaz para que los consumidores adquieran música de forma barata y legal. Sin iTunes en México, el iPhone llega subsidiado, pero a medias. GENARO LOZANO / Politólogo e Internacionalista. Comentarios: genarolozano@gmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones