Jueves, 12 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Tronó

Por: EL INFORMADOR

JACOBO ZABLUDOVSKY

Con acento en la segunda o, para que no se confunda con trono, aunque entre el tronó y el trono se escribe la historia de la semana pasada en México.

Una semana trágica para los factores sustantivos de nuestra vida. En la cavilación previa a la escritura de este Bucareli, al buscar tema, había decidido olvidarme de las pesadumbres que nos tienen hasta la coronilla. Hice algunos apuntes a lápiz, dispersos, inconexos, en la servilleta de un café, un esqueleto de alambre para vestirlo después. Los reproduzco sin afeites.
“Un accidente en la calle. Una vecina llega a cubrir el cuerpo del desconocido con la única sábana de su casa.

“Un joven sin dinero con buenas calificaciones quiere seguir estudiando. Hay una institución que lo beca y lo admite.

Un anciano indigente requiere de atención médica. Una clínica gratuita se ocupa de él.
“Cuando la ineptitud y la corrupción parecen haberse apropiado del México contemporáneo, persiste un sentido humano de la convivencia que se niega a desaparecer. Sobreviven sistemas, organismos y tradiciones donde la cultura y los valores se fortalecen contra una corriente de mediocridad que ha destruido cualidades que nos hacían mejores y distintos”.

Por ahí iba la cosa y seguirían la UNAM, la Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio de México como temas alentadores de ese México del que me gustaría hablar siempre. Pero la semana pasada no fue una semana cualquiera. Dos acontecimientos la hacen memorable, imposible de ignorar o darle la vuelta como una página cualquiera de la agenda: el asesinato de un general por el narcotráfico o por otro brazo del crimen organizado, y el derrumbe del peso frente al dólar. Son como batallas aisladas que definen una guerra: Austerlitz, la victoria; Waterloo, la derrota.

El general Mauro Enrique Tello Quiñónez es uno entre 60 y tantos militares muertos por la delincuencia en este sexenio que comenzó, nadie lo olvida, con una declaración de guerra que tuvo más del clarín que convoca al combate que los efectos del sonoro rugir del cañón. Ni en Colombia, en sus peores días, mataron a un general después de torturarlo con paciencia inquisitorial.

La caída de la moneda aporta a la convulsión mundial la evidencia de nuestra crisis económica interna y propia. Es dramática en un país que importa 40% de la gasolina y otro tanto de sus alimentos. Pagamos en dólares las medias suelas y los tamales. Cada semana echan a la calle a miles de trabajadores. Después de una semana entera en Davos, séptimo día incluido, se anuncia en Los Pinos que la luz empezará a verse dentro de un año, si perversos catastrofistas profetas del desastre no lo impiden.

El tronó del título equivale a quiebra, pérdida, ruina, destrozo o fracaso. También a ruido de un cohete al estallar, estrépito sin daño. Tronido. Sonido. Aquí no ha pasado nada. Cuidado:
“Se puede opinar distinto, pero no atentar contra el Estado”. Piense tres veces antes de escoger la calificación justa. Desde antier una rayita mínima, un acento, puede convertir opinión en atentado.
Como en trono y tronó.

JACOBO ZABLUDOVSKY / Periodista

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones