| Solución a “La Mafia Médica” Por: EL INFORMADOR 1 de agosto de 2008 - 23:00 hs A petición de algunos lectores, finalizaré el comentario realizado el miércoles sobre la entrevista a la polémica autora del best seller mundial “La Mafia Médica”, publicado en Discovery Salud (www.dsalud.com/numero74_4.htm) que a los interesados puede serles útil. La doctora Lanctot explica porqué ataca duramente la utilización de un medicamento denominado AZT para tratar el sida y rememora que en el congreso sobre esta enfermedad, celebrado en Copenhagen, en mayo de 1992, los “supervivientes del sida” afirmaron que la solución propuesta por la medicina científica para su tratamiento, el AZT era ineficaz, lo que, parece que en la actualidad ya se comprobó, pero la doctora afirma que el medicamento es más mortal que el sida, porque no es con imunodepresores como se refuerza el sistema inmunitario, que es el dañado en el caso del sida. Y sobre el “misterioso cáncer” Lanctot asegura que siendo la masiva proliferación anómala de células, “es algo tan habitual que todos lo padecemos varias veces a lo largo de nuestra vida”. De manera ordinaria, cuando eso sucede, el sistema inmunitario actúa y destruye las células cancerígenas. El problema se da, cuando el sistema inmune está débil y no puede eliminarlas, por ello el conjunto de células cancerosas crece y forma un tumor que hay que extirpar por medio de tres posibilidades para el paciente: cirugía, amputarlo, quemarlo con radioterapia, envenenarlo con quimioterapia. Al paciente generalmente se le oculta que hay remedios inocuos, eficaces y baratos. Para evidenciar sus señalamientos, la canadiense señala que después de cuatro décadas de lucha intensiva contra el cáncer, el resultado es que la tasa de mortalidad por esta enfermedad ha crecido, lo que hace patente el fracaso de su prevención y tratamiento. Hay que recordar que se han despilfarrado multimillonarios recursos en la búsqueda del remedio de ese mal. Finalmente se le conmina a la doctora a recomendar cómo librarse de la mafia médica y ella responde con sencillez que hay que informar a la gente y el público sabrá qué hacer con la información, a lo mejor indagará más o tal vez la rechazará, pero siendo el paciente el explotado por excelencia tiene derecho a elegir sus posibilidades, basado en el conocimiento. Cuando 5% de la población pierda la confianza en el negocio de la medicina, la mafia se desplomará y la población mundial empezará a decir “no” a la autoridad exterior y a decir “sí” a nuestra autoridad interior. Ghislaine reflexiona: “Si somos a imagen y semejanza de Dios, ¿Por qué nos comportamos como si no lo fuéramos?”. Según parece, va a ser una lucha entre el miedo a retirarse de lo establecido en medicina y el amor que uno se tiene a sí mismo. Los comunicadores cumplimos con informar sin intentar convencer. MARTHA GONZÁLEZ ESCOBAR / Divulgadora científica. UdeG. Correo electrónico: marthaggonzalez@yahoo.com.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones