| Siete años después... Por: EL INFORMADOR 12 de septiembre de 2008 - 23:00 hs Esta semana se cumplieron siete años de los atentados del 11 de septiembre en los Estados Unidos. Este aniversario se lleva a cabo en un ambiente altamente politizado, ya que los vecinos se encuentran viviendo las últimas semanas de las campañas presidenciales. Si usted, estimado lector, ha estado dándole seguimiento a estas elecciones, se habrán dado cuenta que en este momento básicamente el candidato republicano y el demócrata van empatados —en este momento en las encuestas tal vez John McCain tendría un pequeño margen a su favor—. Pero aún ante esta realidad, los dos candidatos tuvieron la capacidad de llegar a un acuerdo fundamental: Estos dos candidatos irían juntos al espacio donde antes se erigían las Torres Gemelas en memoria de las víctimas de las atentados del 11 de septiembre. Esta capacidad de acuerdo entre estos dos podría ser una lección para políticos que se la viven agarrados de las greñas, en todas partes del mundo. Parecería que el mensaje de Obama y McCain a los electores era que tratarían de sacar raja política en este aniversario. ¿O en verdad fue éste su mensaje? Tal vez ambos candidatos reconocieron que si uno de ellos tratara de buscar alguna ventaja ante esta tragedia, el electorado los castigaría. Básicamente les saldría el tiro por la culata. En Estados Unidos cualquier candidato que busca ventajas ante una tragedia corre muchos riesgos políticos. Más allá quien sea el nuevo presidente de los Estados Unidos, éste enfrentará un difícil dilema: seguir con la estrategia en Iraq —ir lentamente reduciendo la presencia de tropas extranjeras a pesar del cansancio ante la guerra que existe en Estados Unidos, continuar protegiendo el país ante actos terroristas de grupos musulmanes fundamentalistas, al mismo tiempo enfrentando un Estados Unidos en una grave crisis económica, a pesar de lo que diga el presidente Bush. Próximamente, es también conocido, los Estados Unidos están a poco menos de tres meses de elegir a su nuevo presidente, lo cual podría significar un cambio sustancial en la estrategia contra el terrorismo, una nueva visión, algo. Sin embargo, atendiendo estrictamente a los perfiles de McCain y Obama y a la situación del país, es previsible que, en lo general no, pero en lo que se refiere a Afganistán y Paquistán, por lo menos Obama, quien en los últimos meses ha afirmado que la estrategia anti terrorista norteamericana se ha centrado obsesivamente en Iraq, olvidando al resto del mundo incluidos Afganistán y Paquistán, por lo que de acuerdo con Robert Grenier, de convertirse en presidente, Obama deberá justificar con hechos las declaraciones que con tanta fuerza ha sostenido. A pesar del panorama de regionalización del conflicto y de debilidad ideológica del movimiento, que lo condenará tarde o temprano al fracaso, expertos en seguridad nacional no descartan la posibilidad de que se presente un ataque terrorista (islámico), porque aún existen células sumamente interesadas en pasarle factura a Estados Unidos y afectar severamente sus intereses. Lo sorpresivo de esta crónica de un ataque terrorista anunciado no radica en que se vaya a presentar, sino en que los expertos se preguntan por qué todavía no se ha dado. El siguiente presidente, ya sea Obama o McCain, no la tendrá fácil. ANA MARÍA SALAZAR / Analista política. Correo electrónico: salazaropina@aol.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones