| Reyes Magos del dinero Por: EL INFORMADOR 5 de enero de 2009 - 23:00 hs Desde tiempos inmemoriales, el año nuevo ha sido motivo de anhelos, deseos y plegarias por mejores tiempos que promete el calendario nuevo. Si no otra cosa, por lo menos que la suerte se refrenda en el regalo de los Reyes Magos. Sin embargo, repasando las advertencias de medios informativos, la opinión que prevalece entrando 2009 está sobrecargada de pesimismo y malos augurios, debido a la nube gris que amenaza con enfriar el progreso que hemos querido disfrutar. Que la crisis económica cubrirá la Tierra, porque (así como el comunismo expiró) ahora el capitalismo muestra el cobre bajo su delgada capa de oro enchapado. Dicen que nos quedaremos sin dinero, sin brújula y sin mapa para conducir el quehacer de la Humanidad. Nos advierten que la sacudida actual es más que una crisis financiera crediticia. Que estamos ante la alteración irreversible del equilibrio de poder en el mundo. Que es un giro geopolítico tan importante como la caída de imperios. Que el liderazgo mundial del dólar ha terminado, derrumbándose consigo todo un modelo de Gobierno, economía y vida. ¡Qué tanto es tantito, que ni que fuera tanto! Los Estados Unidos siempre habían tenido una política económica para sí y otra para el resto del mundo. Ahora con la nacionalización de partes fundamentales de su sistema financiero, el credo del libre mercado irrestricto se ha demolido a sí mismo. Mientras tanto, los países que mantuvieron algún tipo de control de sus mercados se han visto reivindicados. No estamos ante el fin del tiempo, si no el de un tipo de capitalismo: el neoliberal. Una variedad que ha existido durante los últimos años. Lo irónico del periodo posterior a la guerra fría es que la caída del bloque comunista engendró otra ideología utópica: el fundamentalismo de mercado cuyo fracaso es lo que ahora experimentamos. El derrumbe actual fue previsible y anunciado hace más de un año. Incluso antes: desde 1971 cuando Washington abandonó el patrón de respaldo en oro del dólar (rompiendo el acuerdo que dejó al dólar-oro americano como base monetaria para el sistema financiero mundial al cerrar la guerra mundial). Entonces, la Casa Blanca declaró unilateralmente que el único respaldo sería la buena voluntad y el espíritu industrioso del pueblo norteamericano. Apadrinando cada dólar estaría la “promesa del pago futuro” de un dólar más los intereses que éste generara. Es decir, el garante del dólar es la deuda del mismo. Hoy, estos intereses son 0%. ¡Nada! En el triunfalismo “guerrafriesco” se dispersó el secreto bancario de cómo inventar dinero basándose únicamente sobre papeles que prometían pagos futuros sobre otros papeles que derivaban a su vez de éstos, más promesas de futuros pagos seguros. Parece trabalenguas intelectualoide no apto para ignorantes. Indignarse ante la obvia codicia propia de banqueros distrae de las verdaderas causas del aprieto. La grave situación se debe a que los magos financieros trabajaron en condiciones de libertad absoluta bajo el auspicio de su misma clase gobernante, engañados por un vice-presidente codicioso y su jefe omiso. Lo que nos aguarda no es una crisis. Es una dosis de realidad para despertar de las fantasías en que veníamos viviendo. Lo que nos traen los Reyes Magos del dinero es una oportunidad para ver lo que realmente valoramos y nos importa. Y nos distraernos demasiado por las seductoras avaricias de otros. NORBERTO ÁLVAREZ ROMO / Presidente de Ecometrópolis, A.C. Correo electrónico: nar@megared.net.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones