Martes, 17 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Pescado

Por: EL INFORMADOR


Estamos en Cuaresma y no debemos comer carne los viernes, sobre todo el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza.

A mí me gusta el pescado y, aunque no sea Cuaresma, hay días que figura en mi menú. Me gusta, repito, blando, suave, sabroso.

Voy al supermercado y veo una gran variedad de este alimento muy bien expuesto —¡qué precios!—. Generalmente estos departamentos del mar suelen tener pocos compradores. A veces no está ni el vendedor y hay que informarse de dónde se halla el pescadero.

Con tanto mar que rodea a México, no es explicable que sean pocos los mexicanos que disfruten de sus productos.

Hay mucho mar y muchos variados peces, y variados también los platillos que pueden prepararse con ellos.

Si a usted no le gusta el pescado, ninguna de sus variedades, pues coma en estos días verduras y huevos. ¡Hay que ver la lista larga que puede hacerse con estos elementos!

A mí me gusta el atún revuelto con papa e ir sacando porciones de esta mezcla y freírlas en forma de croquetas.

Peces grandes. Peces pequeños. Cuando nos los muestra la televisión en su mar, observamos que en esas aguas, entre los peces, hay una lucha parecida a la de la tierra. El grande se come al pequeño si éste no sabe huir a tiempo.

Cuando paseamos en una barca y nos asomamos a su borda podemos ver los pececillos que se mueven casi en la superficie del agua con una gracia semejante a la de un ballet, sus movimientos suaves, sus coletazos armoniosos nos hacen pensar en esas bailarinas que se mueven con lentitud y dulces movimientos.

Nos hemos alejado del pescado que nos servimos el viernes. ¿Empanizado? ¿En salsa de tomate? ¿Con limón? ¿En filete? ¿Con mayonesa? ¡Cuidado con las espinas! Una de ellas clavada en la garganta no es grata experiencia.

La sopa de pescado o de camarones, también son platillos deliciosos y luego un filete de merluza o una pescadilla a la que la cocinera enrrolla formando una especie de rosca que se muerde la cola.

En mi infancia comíamos pescados diferentes, está el bacalao también que a la vizcaína se presenta en tajadas grandes con salsa de tomate y pimiento morrón.

Tanto como nos pronostican esta crisis que se nos ha presentado va a ser dura, sobre todo alimenticia, empecemos ya a gustar del pescado, aficionémonos a él, puesto que los mares de México nos brindan tanto alimento, aprovechémoslo, empecemos a gustar del pescado ya que los mares mexicanos son ricos en alimentos, aunque no sea Cuaresma. Al fin que este tiempo de la religión no obliga a comer pescado si no le gusta a usted. No ha de comer carne, elija las verduras, las papas y los huevos, puede hacerse ricos platillos y variados y, si usted tiene la gracia culinaria, hasta deliciosos. Hoy voy a comer mojarra empanizada ¿Gusta?

GABRIEL PAZ / Escritora.
Correo electrónico: macachi809hotmail.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones