Martes, 29 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE

|

“Pasó de noche...”

Por: EL INFORMADOR

ENTRE VERAS Y BROMAS                 

Por supuesto, no podía faltar quien, con evidente “mauvaise lait” (mala leche), para comentar el hecho de que dos ciudadanos, ofendidos por las “difamaciones y burlas” lanzadas contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez en ocasión de las protestas masivas, primero por la donación de 90 millones de pesos del erario para la construcción del Santuario de los Mártires, y después por la célebre arenga del gobernador Emilio González a sus críticos y sus honorables progenitoras, acudieron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se atrevió a subrayar la ironía de que Su Eminencia ha sido enemigo declarado de dicha Comisión...

—II—

En la exhortación apostólica “Ecclesia in America”, al sintetizar los frutos del Sínodo celebrado en Roma a finales de 1997 —y en el que monseñor Sandoval fungió como relator—, el Papa Juan Pablo II indica (numeral 19): “En el ámbito civil (...), debe señalarse entre los aspectos positivos (...) la creciente implantación (...) de sistemas políticos democráticos y la progresiva reducción de regímenes dictatoriales. La Iglesia ve con agrado esta evolución, en la medida en que esto favorece cada vez más un evidente respeto de los derechos de cada uno, incluidos los del procesado y del reo, respecto a los cuales no es legítimo el recursos de detención y de interrogatorio —pienso concretamente en la tortura— lesivos de la dignidad humana (...)”.

—III—

Cualquiera que hubiera oído su llamado a que “les jalen la lengua” a los pequeños delincuentes para que digan a quién sirven, diría que Su Eminencia no estuvo en la sesión en que se consignó ese punto... o que en su copia del texto faltaban algunas páginas, incluidas las del numeral 39 (“El presbítero, signo de unidad”): “Todo sacerdote (...) ejerce su ministerio con caridad pastoral, principalmente en la comunidad que le ha sido confiada, y la conduce al encuentro con Jesucristo Buen Pastor. Su vocación exige que sea signo de unidad (...). Como testigos y discípulos de Cristo misericordioso, los sacerdotes están llamados a ser instrumentos de perdón y de reconciliación”, etc...

(Ya lo veremos, sin falta, cuando se cumplan 15 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el próximo 24 de mayo).

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones