| México, ciudad de mutaciones inéditas Por: EL INFORMADOR 9 de mayo de 2009 - 23:00 hs Tiempos inéditos vienen a trastocar usos y costumbres tradicionales en el ámbito social, se está viviendo en estos días inciertos de tal modo que la capital del país, muestra una nueva cara, un rostro poco común pues riadas de sus habitantes ante esta situación de supuesta o real estado de emergencia, han adoptado nuevos usos y costumbres que a lo mejor quedan enraizados en nuevo estatuto de comportamiento intersocial, y que a fin de cuentas constituye un testimonio fiel y si se quiere, producto de los tiempos de los modernos que incluye en primer término un código adecuado para circunstancias semejantes. Todo parece ser que ya hay momentos circunstanciales en que las grandes aglomeraciones humanas de las ciudades todavía modernas, deberán ser delimitadas conforme a ciertos parámetros que eviten en primer lugar factores nocivos para la superviviencia humana, o también para que en manera fundamental, las ciudades, las grandes ciudades se conviertan en lugares realmente ecuménicos para la existencia humana. No olvidemos, por ejemplo, de que una característica de las grandes ciudades es la suciedad, la falta de higiene, la basura, la contaminación ambiental, la presencia casi cotidiana de eso que llaman smog, y que la Ciudad de México cumple a la perfección. Desde este punto de vista, el Valle de México en donde se amontonan más de 20 millones de habitantes y que tiene un tránsito vehicular gigantesco, además del cúmulo formidable de fábricas de todo tipo y tamaño, donde los sistemas de transporte han sido rebasados por esa ingente masa humana, las condiciones de vida se han vuelto bastante negativas desde hace tiempo, y son variables constantes, mucho antes de que se hablara de una epidemia o pandemia o lo que sea. Después de status quo inédito en nuestro medio, tal parece que la situación tiende a normalizarse, y ya se toman medidas preventivas para restablecer el orden en todos y cada uno de los aspectos del quehacer humano, pero la sociedad, ¿civil?, si se admite, está de nueva cuenta revalorando su situación en donde se contempla, a pesar de todo, un cambio sustancial de hábitos y de costumbres, porque además de la posible politización del fenómeno, se considera necesario un cambio de aptitudes frente a la vida cotidiana porque, además de los cambios propios de la naturaleza, el famoso orden o equilibrio natural, el sistema en su voraz desarrollismo ha quebrantado al ecosistema, lo que genera mutaciones constantes que revierten efectos negativos en la misma sobrevivencia humana. Así, de manera adicional, se presente la vida política, la vida económica que ciertamente ha sido afectada por ese fenómeno enaltecido por la parafernalia de los azules, y al decir de los críticos también se está viviendo una mutación política profunda que se ha de reflejar en la celebración de los comicios próximos, de cuyos resultados dependerá de manera inmediata muchas realizaciones que exige la sociedad mexicana, en especial la señal de un rumbo que efectivamente sea positivo para los intereses populares. Ya se habla de un nuevo concepto, de un nuevo término para designar a este acontecimiento; se habla de una epidemia electoral, la que alcanzará su clímax, decíamos, en los inminentes comicios. Habrá cambios en los modos de hacer campaña, el efecto de los nuevos esquemas de comunicación, la afluencia a las urnas y hasta la promesa de ahora sí hacer en serio investigación científica, pero partidos y políticos parecen tener claro que, en materia electoral no hay nada escrito, y así habrá un antes y un después de la gripe. Se dice que ya no habrá grandes concentraciones humanas, ni mítines ni marchas ni nada por el estilo, lo que significa el fin de los “acarreados”, y de las promesas multitudinarias, de los convites y de otros detalles de la forma de hacer política a la mexicana. Ahora, todo ha de ser virtual, limpio, transparente, moderno... Y todo se lo debemos a la intrusa gripe. MANUEL LÓPEZ DE LA PARRA / Periodista. Correo electrónico: loppra@economia.unam.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones