| Liderazgo Obama Por: EL INFORMADOR 24 de abril de 2009 - 23:00 hs ¿Qué tanto podemos descifrar del estilo de liderazgo Obama, a menos de 100 días de que asumió la presidencia? Mucho. De hecho su estilo de liderazgo está marcando la nueva política exterior de los Estados Unidos, veamos: Ronald A. Heifetz, profesor en la Universidad de Harvard, donde imparte la materia de liderazgo, apunta que “los medios de comunicación emplean rutinariamente la palabra “líder” para designar a las personas que tienen autoridad o seguidores”. Es difícil saber qué herramientas, conocimientos y habilidades deben de aprender los futuros y actuales líderes, si antes no definimos cuáles son sus funciones. En el libro “El Líder Resonante Crea Más”, de Daniel Goleman, él describe a los grandes líderes como “personas movilizadoras, personas que despiertan nuestro entusiasmo y alientan lo mejor que hay en nosotros”. En su maravilloso libro sobre el liderazgo, “El Arte de Liderar”, Francesco Alberoni, más que definir qué es un líder, habla de ellos en términos de su responsabilidad: “La verdadera función del líder, empero, no es hacerlo todo, pensar en todo, controlarlo todo, sustituir a todo el mundo. Su función no es imponer su voluntad en todos y cada uno de los campos, ni dar órdenes minuciosas sobre cada posible argumento, abortando y frustrando la creatividad de los demás. El líder es, ante todo, el custodio de la meta, aquél que recuerda e indica a todos los demás hacia dónde hay que ir y controla que el engranaje se mantenga en movimiento”. En esta definición el líder dirige la orquesta y señala a los músicos que tocarán en la sinfónica; es un proceso fundamental que definirá el éxito del concierto sexenal de un presidente mexicano. Desde la época de campaña, Barack Obama defendió una política exterior que incluía escuchar y negociar, aun con los “enemigos” de los Estados Unidos como los gobernantes de Irán, Cuba, y Venezuela. Y en las últimas semanas Obama ha traducido sus palabras en acciones, con las decisiones que ha tomado, eliminando las prohibiciones a los cubanoestadounidenses de viajar e enviar dinero a la isla. De hecho en Estados Unidos la derecha ya critica a Obama por su pasividad y su debilidad ante estos ataques. De hecho, comentarios y ataques por parte de mandatarios como Fidel Castro, días después de la Cumbre, parecerían confirmar a los críticos de Obama: Ante los enemigos de Estados Unidos, la única forma de comportarse del mandatario estadounidense debe ser de una posición de fuerza, con la amenaza de agresión como entretelón de toda negociación. Hay otros aspectos de la “doctrina Obama” que en otros espacios habría que analizar. Pero la gran interrogante es si esta posición “conciliatoria” de la “doctrina Obama”, de reconocer los errores de Estados Unidos, de estar dispuesto a escuchar a sus enemigos y reconocer públicamente la importancia de cambiar la percepción que tiene el resto del mundo de su país, se traducirá en una mejor capacidad de mejor proteger los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos. ANA MARÍA SALAZAR / Analista política. www.anamariasalazar.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones