| Las tasas de interés y las tazas de café Por: EL INFORMADOR 31 de enero de 2009 - 23:00 hs Precisamente en la edición dominical de EL INFORMADOR, del pasado domingo 18, en la primera plana, veíamos un cartón muy oportuno referente a eso que los especialistas han dado en llamar tasa o tasas de interés y su similitud con aquello de taza, de taza de café, porque solamente hay una letra de diferencia, y un significado diferente. Pero, realmente eso de las tasas de interés y su manejo es uno de los artilugios más embrollados, debido dizque al genio creador del ingenio humano, y en los tiempos actuales cobran fundamental importancia, pues de acuerdo con sus vaivenes debidos a los ires y venires de las leyes del mercado, las consabidas leyes de la oferta y la demanda son tan sensibles que oscilan rápida e inesperadamente, pero además producen una reacción en cadena, y para lograr su estabilización habrá que echar mano de muchos recursos, de muchas políticas, de muchos recovecos que aconseja la ciencia económica. Y este intrincado tema viene a cuento porque el Banco de México acaba de dictar una disposición tendiente a reducir las dichosas tasas, o sea el costo del dinero, pero ya surgieron opiniones en contrario, pues se aduce que la meta inflacionaria con esta medida pierde relevancia, y que la decisión compromete la labor del banco central, pues se está dando en el momento menos oportuno. La reducción de las tasas en medio punto porcentual ejercerá mayor presión sobre el ya maltrecho peso mexicano que a todas luces sigue perdiendo poder adquisitivo, debido a que en su entorno que se complica no sería raro ver niveles por arriba de 15 pesos por dólar en el tipo de cambio. Después de la reducción de la tasa en cuestión el desafío es que el tipo de cambio se sitúe en niveles más altos de lo esperado, lo que podría impactar en los precios de algunos bienes, especialmente en aquéllos cuya demanda tiene una sensibilidad menor al precio, por ejemplo los alimentos procesados, entre otros. Pero, ¿por qué, nos preguntamos, las tasas de interés deben tener tanto impacto en todos los órdenes de la vida de la sociedad, de la vida misma? Pese a ser una de las prácticas económicas de origen más remoto es, aún hoy, objeto de controversias entre los especialistas. Tanto por lo que hace a su función en relación con las otras variables económicas, como en lo que se refiere a los mecanismos mediante los cuales se determinan las tasas de interés, este aspecto de la economía todavía es mal conocido. Las tasas de interés plantean muchos problemas que contempla el estudio del préstamo con interés en la economía moderna. Para unos, dichas tasas de interés revelan sobre todo la escasez del dinero y deben ser utilizadas por los poderes públicos en la conducción de su política económica. Para otros, las tasas de interés constituyen el precio del crédito y varían de acuerdo con las expectativas inflacionarias, dada su volatilidad, no debieran usarse como instrumento de la política económica porque vienen a constituir un elemento formidable para la especulación. Al insistir sobre todo en el papel de la inflación para la determinación de las tasas de interés y subrayar la eficacia de los mercados financieros y la racionalidad de las expectativas de los agentes económicos, habrá qué adoptar a menudo las tesis llamadas monetaristas, porque tales tesis tienen los fundamentos teóricos más sólidos y resisten mejor las verificaciones empíricas. En algunos países, las autoridades públicas utilizan las tasas de interés como elementos de la política coyuntural y de la política estructural, en este último caso, por la selectividad del crédito y los préstamos subsidiados. El análisis económico sugiere que la manipulación puede tener consecuencias económicas, y por tanto sociales, profundas, que no siempre son las previstas o deseadas por los poderes públicos. En suma, el manejo de las tasas de interés puede constituirse en un momento determinado en “un arma de dos filos”, como se dice vulgarmente. MANUEL LÓPEZ DE LA PARRA / Periodista. Correo electrónico: loppra@economia.unam.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones