| La gira de Obama Por: EL INFORMADOR 22 de julio de 2008 - 23:00 hs Barack Obama es tal vez el candidato presidencial con el perfil más globalizado que haya tenido Estados Unidos en su historia. Nacido en Hawai, Obama pasó parte de su infancia en Indonesia y su familia se encuentra esparcida entre Estados Unidos, China, Inglaterra y Kenia. Sin embargo, pese a su historia personal, Obama es también uno de los candidatos presidenciales con el currículo profesional más pobre en materia de política exterior, pues su experiencia al respecto se reduce a poco más de tres años en el Senado estadounidense. En contraste, su rival republicano, John McCain tiene un sólido currículo en asuntos internacionales, que se ha enriquecido a lo largo de las más de dos décadas en el Congreso estadounidense y por su experiencia como veterano de guerra. Precisamente uno de los flancos débiles de Obama radica en los asuntos internacionales. Las encuestas demuestran que McCain vence al demócrata en asuntos internacionales y de seguridad. Por ello, la actual gira internacional que realiza Obama por Iraq, Afganistán, Jordania, Israel, los territorios palestinos, Alemania, Francia e Inglaterra es un viaje necesario para el demócrata para pulir sus credenciales internacionales y mandarle un fuerte mensaje a los electores estadounidenses de que Obama tiene el potencial indudable de convertirse en un líder mundial. A su paso por Iraq, Obama recibió una inesperada buena nueva. El primer ministro iraquí manifestó estar de acuerdo indirectamente con la propuesta del senador de retirar las tropas estadounidenses de Iraq para el 2010. Pese a que antes de que iniciara su viaje, los analistas políticos estadounidenses predecían que Obama se enfrentaría a la realidad y que se vería obligado a recular, el espaldarazo del iraquí le dio un fuerte impulso internacionalista a Obama, que regresará a presumir ante el electorado estadounidense. Sin embargo, del dicho al hecho hay un buen trecho y el Gobierno iraquí está dividido sin que haya una sola voz que refleje el sentir de la clase gobernante en ese país. El tiempo dirá si en efecto es posible el retiro de las tropas estadounidenses de Iraq. De su gira por Europa, el símbolo más fuerte será el del discurso que dará Obama en un parque berlinés, al aire libre, con miles de ciudadanos alemanes que lo escucharán hablar sobre cómo recomponer la relación trasatlántica. Su campaña venderá ese acto como un claro ejemplo de que sólo Obama puede restaurar la dañada imagen internacional de Estados Unidos. Mientras que Obama visita el Medio Oriente y Europa, para México y América Latina aún no hay fecha de una visita del demócrata. Justo ayer llegó a nuestro país Maya, la media hermana del senador, pero su visita está dirigida exclusivamente a la comunidad de ciudadanos estadounidenses que radican en México. El que ha sido hasta ahora un claro desinterés de Obama hacia el sur de la frontera estadounidense, es un error que podría costarle caro con el electorado hispano y que manda una mala señal para Latinoamérica, que podría seguir fuera del radar estadounidense en los próximos años. McCain ya demostró su interés en la región, ahora es el tiempo de que Obama haga lo propio. GENARO LOZANO/ Miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Comentarios: genarolozano@gmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones