Domingo, 22 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

La disputa con Estados Unidos

Por: EL INFORMADOR


En los últimos días se ha difundido una serie de temas relacionados con aparentes disputas con los Estados Unidos, decimos aparentes porque son temas que en el fondo son anecdóticos en una relación que hoy está concentrada en los temas de seguridad nacional. Los reclamos respecto a la presunta campaña contra México y ahora las diferencias respecto al TLC, son asuntos que para la opinión pública norteamericana son prácticamente inexistentes, como también lo son para la clase política de nuestros vecinos; son temas para rendimiento de la imagen del Gobierno ante la opinión pública mexicana.

Resulta mucho más importante saber respecto a los avances en el nuevo esquema de seguridad interna que presumiblemente encabezará Jorge Tello, así como del resultado de las gestiones para crecer la tecnología de la plataforma México, y qué decir de los resultados de la estrategia militar en la frontera. Nuestra clase política parece aletargada en asuntos triviales, tanto en las entidades como en las cámaras que sólo parecen pensar en las próximas elecciones de julio.

Vivimos en medio de una guerra, como lo afirmó el Presidente, y por tanto los asuntos que deben ocupar la agenda nacional deben estar sujetos a la lógica que implica el desafío frontal a las instituciones de parte del crimen organizado. La creciente práctica de cobro de cuotas en el Norte del país y las diputas son tan graves como el nivel de infiltración que registran nuestras policías. La semana anterior la prestigiada revista “The Economist” publicó una serie de artículos reveladores de la situación, que ponen a la realidad de México en el centro de discusiones de geopolítica que nos dejan mal parados. Evidencias del enorme esfuerzo que hay que realizar y de un hecho innegable: lo tenemos que hacer con el respaldo y la asistencia de los Estados Unidos. El Estado mexicano no ha sido capaz de resolver el problema de la impunidad, valiéndose de su independencia, y ahora los efectos de la descomposición afectan a otras naciones que con preocupación se aprestan a asistirnos. Ése el gran tema. Ése es el asunto q
ue deberíamos estar debatiendo en las cámaras y en los estados, y no cuestiones superficiales. La asistencia será militar y supone un compromiso para México. El esquema que se propone es una versión avanzada del llamado Plan Colombia que creó la administración Clinton hace décadas, y que supuso una asistencia militar sin precedentes en la nación sudamericana.

El Gobierno debe explicar a la opinión pública los términos de la llamada Iniciativa Mérida, como de los acuerdos de colaboración, para que se legitimen por la vía política. La democracia mexicana debe debatir estos acuerdos, que sin duda serán positivos, pero que no pueden pasar desapercibidos, debajo de un espectáculo mediático en el que se pretende exaltar el nacionalismo con fines electorales.

Señores senadores y diputados: volteen la vista al México real de la impunidad, miren la preocupación de nuestros vecinos y entren al fondo de los temas.

LUIS SALOMÓN / Doctor en Derecho.
Correo electrónico: lsalomon@iblerlinks.com.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones