| La clave: valor agregado Por: EL INFORMADOR 15 de junio de 2008 - 23:00 hs Después de haber sufrido una época en que importantes programas de maquila de la industria electrónica local fueron transferidos al Lejano Oriente por no poder competir con sus costos bajos, hoy en día el panorama de esta industria es completamente diferente, y según la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), vive en 2008 su mejor momento. Cabe recordar que los esfuerzos que durante el gobierno de Alberto Cárdenas se hicieron para promover la industria maquiladora jalisciense fueron enormes, y a pesar de haber conseguido resultados positivos en materia de inversión extranjera y generación de empleo, recibieron muchas críticas debido a que el empleo que se generaba era de muy bajo valor agregado, y por no requerir de altos niveles de capacitación estaba a expensas de la competencia internacional. Poco tiempo después, países como Costa Rica, China, Tailandia y Vietnam nos fueron ganando en competitividad, lo cual hizo que uno tras otro, los programas de alto volumen y poco valor agregado fueran emigrando, dejando importantes niveles de desocupación en el entonces conocido “Valle del Silicio mexicano”. La experiencia que eso dejó al Estado fue muy valiosa y poco a poco se han ido tejiendo programas de capacitación, comercialización, investigación y negociación que han permitido recuperar el terreno perdido en materia de empleo y niveles de exportación, con una importante diferencia: mientras que antes se exportaban productos intensivos en mano de obra que casi cualquier país podía producir, hoy en día la industria maquiladora local se ocupa de programas de alto valor agregado creando empleos para ingenieros y diseñadores. Al haber incrementado el valor agregado de los productos que se están desarrollando y fabricando, se han podido ofrecer mejores salarios, generando 73 mil empleos, 14 mil más que en 2004, y las exportaciones superan en 16 mil millones de dólares a las que se generaron en la industria en su mejor momento. Una vez dejada atrás la ola decadente que preocupó tanto a la industria electrónica como a la economía jalisciense, son muchas las lecciones que se deben aprender: a) Apostarle a la tecnología resulta rentable cuando se trabaja con inteligencia y coordinación entre los diferentes grupos de interés: inversionistas, universidades, autoridades y trabajadores. b) No se puede ir en contra de los ciclos económicos que permanentemente asignan recursos donde generan mayores beneficios, y c) Mayores niveles de educación acaban abriendo oportunidades de generar más valor agregado, mejores salarios y una superior calidad de vida. Habrá que invitar a otras industrias a aprender de la batalla que ha librado la electrónica local, y pasar su experiencia a las que se pueden beneficiar de la tecnología, lo cual debe incluir prácticamente a todas las actividades económicas, desde los cultivos tecnificados que van ganando importancia, hasta la manufactura que sólo superará su descapitalización si logra enfocarse a generar mayor valor a sus productos. Seguramente la Canieti está dispuesta a compartir su experiencia. Temas Economía Mexicana Industria Lee También ¿Es mejor cargar gasolina por litro o por monto?, esto dice la Profeco Mexicana de Aviación tendrá 20 nuevos aviones provenientes de Brasil Tregua entre Powell y Trump afecta precios de las acciones en Wall Street Precios del oro alcanzan nuevos máximos históricos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones