Martes, 24 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

La banca mexicana en la lupa

Por: EL INFORMADOR

Economía y fisco

Por fin se decidió el H. Congreso de la Unión a intervenir en las instituciones de crédito para que bajen las tasas de interés. Esto no quiere decir que de un día para otro nos vamos a encontrar con que los banqueros van a esperar a que les den instrucciones de cómo deben manejar su dinero. ¿Su dinero?, más bien el dinero de los depositantes y ahorradores que pagan costosas comisiones porque les guarden su capital.

Qué lejos se ven aquellos tiempos en que la banca mexicana era una institución honorable en la que se podía confiar. No se concedía un préstamo si no estaba debidamente garantizado, y había cuentas de cheques que se manejaban como cuenta corriente con interés sobre saldos al fin del mes. Si el saldo era deudor por haber expedido cheques en cantidades mayores a los depósitos, se cargaba un interés que en el peor de los casos, llegaba a 1% mensual, si el saldo era acreedor, el banco abonaba un interés a la mitad de la tasa que cobraba.

Ahora, tenemos que pagar una anualidad porque nos permitan los señores banqueros abrir una cuenta de cheques —“aperturar” como dicen ellos—, pagar por cada cheque expedido, comisiones por disposiciones de efectivo en otros bancos, comisiones por cheques devueltos, mismos que se niegan a entregar al depositante, dificultando enormemente su reposición.

El margen de ganancia que tienen los bancos por el diferencial en las tasas de interés, entre el que cobran por prestar nuestro dinero que les confiamos y el que nos pagan por nuestros ahorros, es usurario, y si es mediante el uso de tarjetas de crédito se convierte en una de las causas que contribuyen al aumento de la pobreza en México.

Los senadores han puesto a los banqueros en la lupa, hasta ahora no sabemos si sólo es para observarlos o de veras van a tomar acción para frenar los abusos que están cometiendo los que se creen los dueños del dinero, cuando sólo son los intermediarios que especulan a ciencia y paciencia de nuestras tibias autoridades que, después de la privatización les dejaron manos libres, como reconociendo un “mea culpa” por haberla nacionalizado, lo cual como estamos viendo ahora en los Estados Unidos, están haciendo lo mismo que el presidente López Portillo hizo en su tiempo.

Con lo que hay que tener mucho cuidado es con los contratos de machote que se firman cuando se invierte en casas de bolsa, para evitar la discrecionalidad en la selección de fondos de inversión, pues no se tentarán el corazón en estos días de turbulencia financiera, en trasladarle sus pérdidas a los inversionistas, como han hecho algunas con el papel de Comerci, propietario de la Comercial Mexicana, que está negociando pagar su pasivo a dos años de plazo, sin intereses.

LUIS JORGE CÁRDENAS DÍAZ / Contador Público Certificado.
Correo electrónico: luisjcardenas2@hotmail.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones