Sábado, 14 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

La Ciudad de México

Por: EL INFORMADOR


La ahora gigantesca Ciudad de México, capital de todos los mexicanos y para muchos su gran orgullo, cada vez se desborda más de sus límites materiales con su constante expansión urbana, absorbiendo localidades y pueblos circunvecinos de tal manera que su llamada mancha urbana sobrepasa todo lo increíble e imaginado. Por supuesto que la presión demográfica debida al incremento de su población está considerada asimismo como algo fuera de lo común, a decir verdad, está fuera de control.

Por lo anterior, la demanda por vivienda crece día a día, y es tal la aglomeración humana, que en los alrededores de la gran urbe, los cerros o colinas que la rodean, están repletos de casas o algo que pretenden serlo, sin que haya ninguna clase de servicio. Asimismo, en otras zonas de la ciudad se demuelen cientos de casas-habitación, o unifamiliares para dar lugar a la construcción de gigantescos edificios multifamiliares cuyos minúsculos departamentos o “pisitos”, se venden a precios estratosféricos.

Pero, todas esas anomalías provocan otras más, como cascada impetuosa, ya que conllevan demandas de muchos tipos que el Gobierno de la ciudad no puede cumplir, ni tampoco hay los recursos que demandan muchas obras públicas, muchos servicios corregidos y aumentados, etc.

Por ejemplo, la producción de basura diaria es tan considerable, que las autoridades no encuentran el remedio para manejar ese asunto al parecer tan intrascendente, provoca una situación muy compleja por muchas y variadas razones. Ni hablar, asimismo, del abastecimientos del agua potable, cuyo suministro se está racionando en aquellas delegaciones más pobladas, como en la de Ixtapalapa, cuya población es muy superior a los dos millones de habitantes.

Aparejado con lo anterior, está el caso del funcionamiento de las aguas negras, que tienen que ser desalojadas por medio de bombeo de día y de noche, pues el famoso Canal del Desagüe, contruido en los tiempos del Gobierno de Porfirio Díaz, además de ser insuficiente, queda por encima del actual nivel de la ciudad, debido a su paulatino hundimiento.

No podemos pasar por alto el asunto del tránsito, de los medios de transporte público, en donde el eje fundamental es el Sistema de Transporte Colectivo —STC— llamado por el pueblo “Metro”, y que realmente ha demostrado su eficacia, sencillamente porque el día que no llegara a funcionar, se suscitaría en la capital del país, el caos más terrible que puede uno imaginarse.

Pero el “Metro” apenas si se da abasto; se está construyendo otra línea más —la 12—, pero es caro, muy caro y tardado. Hace poco se decía que la construcción de un kilómetro de una línea de ese sistema de transporte, tenía un costo de 650 millones de dólares. Para que tengan una ligera idea los mexicanos de Guadalajara, la línea dos, o sea la que corre de Taxqueña, en la Delegación Coyoacán al Sur de la gran ciudad hasta Indios Verdes —casi en linderos del Estado de México—, transporta diariamente cuatro millones de pasajeros... Increíble, ¿verdad?

MANUEL LÓPEZ DE LA PARRA / Periodista.
Correo electrónico: loppra@economia.unam.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones