Sábado, 14 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Josefina, dos lecturas

Por: EL INFORMADOR


NUEVA YORK.- En cualquier sistema democrático con separación de poderes, un presidente necesita tener aliados y personas de confianza en el Congreso. Después de todo, en términos generales, es en el Poder Legislativo en donde se aprueban los presupuestos que dan recursos a los gobiernos, y es también ahí donde se negocian agendas y se evalúa si las prioridades que dicta el Poder Ejecutivo son las adecuadas para el futuro de cualquier país.

Por ello, la salida de Josefina Vázquez Mota de la Secretaría de Educación Pública (SEP) podría tener una lectura adecuada y positiva. Porque ella ha demostrado ser una persona de confianza de Calderón. Porque su vocación negociadora, su trato amable y su sonrisa honesta parecen ser buenas armas para intentar destrabar al sexenio justo donde se encuentra atorado, en el Congreso y ante lo que parece ser el imparable avance del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El movimiento de Josefina también parece encaminado a consolidarla como una de las cartas fuertes del Partido Acción Nacional (PAN) con miras a 2012. En septiembre del año 2000, Josefina fue diputada plurinominal por el PAN, donde se desempeñó por menos de cuatro meses como subcoordinadora de política económica. Sin embargo, su primer paso por el Congreso fue fugaz. En diciembre del mismo año, Vicente Fox la nombró secretaria de Desarrollo Social, cargo que ocupó durante casi todo el sexenio foxista, para después integrarse a la campaña de Felipe Calderón.

Después de dos años y medio de ocupar el cargo de secretaria de Educación Pública, Josefina ahora regresa al Congreso, con pase directo nuevamente. El eufemismo de que se irá a “buscar una curul” se traduce realmente como “el Presidente pidió que sea diputada, que coordine su bancada y que presida durante un año el Congreso”.

Es precisamente aquí donde está la lectura negativa de la salida de Vázquez Mota de la SEP. Porque se va al Congreso de la forma equivocada y, por ende, por las razones equivocadas.

Si su salida en efecto intenta fortalecer su posición como precandidata a la Presidencia en 2012, ¿por qué le dan el pase automático en lista plurinominal, en lugar de fortalecerla dejando que haga campaña? En efecto, ¿de qué otra forma se fortalece a una mujer que ya tiene en su curriculum el haber sido diputada, coordinadora de una campaña presidencial y dos veces secretaria de Estado, si no es dejando que compita ella por el voto ciudadano?

Tal vez en efecto Calderón necesite a Vázquez Mota en el Congreso, pero ¿y qué pasó con lo que los ciudadanos necesitábamos de Josefina? Josefina se va de la SEP dejando el trabajo a medias. Sin haber impulsado la Alianza por la Calidad Educativa. Sin haber finiquitado a Elba Esther Gordillo y a su feudo, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, que mantienen secuestrada la educación en México. Repito: Josefina se va de la SEP sin haber terminado el trabajo, con un pase directo al Congreso, demostrando que no pudo con Elba Esther. ¿Así de verdad la quieren impulsar?

GENARO LOZANO/ Politólogo e Internacionalista.
Comentarios: genarolozano@gmail.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones