Lunes, 16 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

¿Jalisco en contra de Calderón?

Por: EL INFORMADOR

De alcance nacional

¡Vaya paradoja! Mientras el Presidente Felipe Calderón Hinojosa anuncia “con bombo y platillo” su Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción —nota que le dio la vuelta al mundo—, en Jalisco “se escucha” un silencio sepulcral en torno a las denuncias de corrupción que involucran a los más altos niveles del Partido Acción Nacional (PAN).

Si acaso se escucha alguien por ahí, es para denostar a quienes denuncian; a quienes “alzan la voz” y le hacen caso a la campaña de concientización del Consejo Nacional de la Publicidad, mismos a los que por cierto, ahora los quieren convertir en responsables de que dejen de venir inversiones “importantes” (como por ejemplo, la que ofrece “espejitos” a cambio de hectáreas de terreno privilegiadamente ubicadas). ¿Será acaso que no están de acuerdo con la nueva “bandera” del Presidente de la República?

Porque una cosa es que el grupo político que maneja el Estado de Jalisco en la actualidad, esté —con razón o sin ella— peleado con Felipe Calderón Hinojosa, por la soberbia despedida que le dio a Francisco Ramírez Acuña, de la Secretaría de Gobernación, y otra muy diferente, es que además de propiciar acciones de corrupción (según han declarado, entre otros, el ex presidente municipal sustituto de Tonalá, miembro del PAN); de hacerse de los que “la Virgen les habla” y dejar hacer lo que quieran a los que pretenden ser sus sucesores; y otra cosa es ir en contra de los muy pocos que han tenido las agallas y convicción necesaria para denunciar los actos de corrupción con pruebas fehacientes.

Precisamente en la celebración del Día Internacional de Combate a la Corrupción, Felipe Calderón —recuerda al de las supuestas “manitas limpias”— retoma una de las banderas mejor utilizadas durante su etapa de candidato a la primera magistratura del país, de la que al parecer se medio olvidó cuando permitía que algunos de sus colaboradores hicieran jugosos contratos a pesar de ser funcionarios públicos; ¿sin saber? que en Jalisco, el tema es más que actual, pero exactamente en contra de lo que él pretende enarbolar.

Luego entonces, ¿será acaso que se trata de una simple rebeldía en contra del Ejecutivo federal? Claro que entre otras posibilidades se encuentra el que la desesperación por retener las canonjías de que ahora gozan haya llevado a quienes ostentan el poder a incidir en actos que antes de llegar al mismo decían repudiar; o podrá ser mera cuestión de condición humana, en donde “el que nunca tuvo y un día llega a tener, loco se quiere volver”.

La cuestión es que “caras vemos, pero vicios ocultos no conocemos”, así que quienes acostumbran santiguarse públicamente y hasta asistir a clases acerca de la Biblia, así como hacer ronda con las altas autoridades eclesiásticas, no dejan de ser humanos, por tanto, proclives a la corrupción y la maldad, con independencia del partido político al que pertenezcan.

Falta saber si la ciudadanía pasa por alto los “pequeños pecadillos” cometidos por estos débiles mortales, o toma le decisión de ponerles un hasta aquí en las  próximas elecciones.

CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID / Presidente de Comunicación Cultural, A.C. Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión.
Correo electrónico: ccmadrid@att.net.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones