| Guadalajara pierde calidad de vida Por: EL INFORMADOR 21 de diciembre de 2008 - 23:00 hs Es verdad que a lo largo de los siglos los tapatíos hemos sido afortunados desde muchos puntos de vista, sin embargo, no podemos dejar pasar por alto la realidad que nos dejan ver los que sí saben en materia de Medio Ambiente, mismos que afirman que en Guadalajara cada día es mayor el déficit que se tiene en lo referente a la calidad de vida. El exceso de automóviles que circulan todos los días en la Zona Metropolitana de Guadalajara provoca una serie de problemas de carácter económico, educativo y de salud —sólo por mencionar algunos de ellos— que día con día se agudizan, por lo que es necesario que en la medida de las posibilidades de cada quien empecemos ya a solucionar la parte que nos corresponde, sin quitar el dedo del renglón en el sentido de que son las autoridades correspondientes las directamente obligadas a proponer, adoptar y aplicar las medidas correctivas necesarias en el mediato, mediano y largo plazo, pues de lo contrario la problemática nos puede llevar al caos. Mire usted, un promedio de millón y medio de vehículos particulares circuló diariamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara —además del transporte público— durante el año pasado, lo que ha provocado una disminución importante en la calidad de vida de sus habitantes, ya que la contaminación que provocan alcanza los seis millones de toneladas de dióxido de carbono, más otras cuatro millones de toneladas generadas por el transporte público. Es verdad que el mejoramiento del transporte público y la inclusión de modalidades no motorizadas como la bicicleta, deberán de contribuir a la obtención de condiciones ambientales más favorables, lo que no quita el saber que el año pasado se vendieron en la ciudad dos mil 676 millones de litros de gasolina, mientras que en el mismo lapso se consumieron mil 243 millones de diesel. Y si cada litro de gasolina emite a la atmósfera 2.3 kilogramos de dióxido de carbono (CO2), nos da como resultado que cada automóvil arrojó 11.04 kilogramos de dióxido de carbono en un día cualquiera del año y 3.9 toneladas al año (datos de el Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano, PIDU). Por lo que hace a la necesidad de incrementar los espacios verdes al interior de la ciudad, en la actualidad existe un déficit al respecto, ya que por cada habitante se cuenta con 2.5 metros cuadrados de áreas verdes, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMT) recomienda entre nueve y 10 metros cuadrados por habitante. Luego entonces, la tarea por resolver no es nada fácil, pero de ella depende la posibilidad de recuperar la calidad de vida que alguna vez se tuvo en Guadalajara; todo ello dependerá de la implementación de una planificación participativa por parte de los gobiernos de los tres niveles y la colaboración que reciban de los ciudadanos. CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID / Presidente de Comunicación Cultural. A.C., Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión. Correo electrónico: ccmadrid@att.net.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones