| Desde muchos flancos Por: EL INFORMADOR 8 de mayo de 2008 - 23:00 hs La calificación ciudadana a Felipe Calderón bajó de 6.5 a 5.8, reportan encuestas publicadas en medios de comunicación nacionales y extranjeros, uno de ellos “El Economista”. Las razones para esta baja continuada son varias, desde que el rumbo del país se ha deteriorado, hasta la economía, donde el aumento a la gasolina —rechazado por 73% de los ciudadanos— fue uno de los más importantes, pero no el único; se suma la percepción de las familias de una alza de precios no oficializada, pero sentida en el gasto familiar, con 77.1% de la población que desaprueba la gestión de Calderón en la contención de la inflación. Y se agrega la desilusión de los mexicanos por no contar con el empleo ofrecido; 47% de los mexicanos señala que este Gobierno favorece a los más privilegiados, y sólo 13% mencionó que se atiende a las personas menos favorecidas a través de programas asistenciales. Respecto a “hacer que los demás respeten la ley” y “la protección de los derechos de todos los ciudadanos”, la calificación fue de 41% y 39%, respectivamente. En “mantener al país en paz” obtuvo apenas 32% de aprobación y sólo 23% en “combatir la delincuencia”. Para rematar, sólo 26.6% percibe que el país está un poco mejor, contra 72% que considera que México está peor que hace un año. A los puntos de la encuesta Mitofsky se pueden agregar otros tomados al azar, como la grave omisión de la Secretaría de Gobernación al no retener ni sancionar el spot de “propaganda negra” contra López Obrador, asunto que, dicho por el ex senador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral, fue erróneamente manejado, turnándolo al Instituto Federal Electoral (IFE) sin corresponderle, pues el aludido no es candidato actualmente, además de que el spot rompió los artículos quinto y décimo de la Ley Federal de Radio y Televisión que obliga a la Secretaría de Gobernación a vigilar que las transmisiones se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la dignidad y no ataquen los derechos de terceros, provoquen la comisión de algún delito o perturben la paz pública. Otro daño en sectores antes simpatizantes de Calderón, es el que atañe a las escuelas privadas, las que se han unido en lucha contra la aplicación del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), señalando que ni en los peores tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se trató de hacer semejantes cargas fiscales a las pequeñas empresas mexicanas; impuesto contra el que se ampararán, y que de no ser retirado será trasladado a las colegiaturas que los padres de familia deberán pagar, cerrando el círculo que tiene ahogada a la población, también, de las clases medias. Y si a lo anterior sumamos la errática reforma energética, el estado deficitario del campo cuando la seguridad alimentaria resulta vital, los brotes de violencia, y lo que se sume, se entiende la baja calificación. Sin embargo, la calificación se dio a la forma de gobernar, no a la persona de Calderón, quien obtuvo 7.1; lo que querría decir que todavía puede corregir los errores antes de que la población deje a este sexenio reprobado. LOURDES BUENO / Investigadora de la UdeG. Correo electrónico: lourdesbueno03@yahoo.com.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones