Sábado, 14 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Cultura por el cuidado del ambiente

Por: EL INFORMADOR


Se dice que la energía es la única moneda universal, ya que en sus múltiples formas, se transforma y, por ejemplo, logra que brille el Sol, que la Tierra gire, que crezcan las plantas, que nosotros nos movamos y que nuestras civilizaciones se desarrollen. Además, como en todo sistema monetario, de su estabilidad y buen uso depende la calidad de vida de las comunidades humanas.

La energía total se conserva, pero no toda la energía es útil. Cuando llega a su última etapa de transformación, siempre hay pérdidas. Las máquinas y dispositivos que usamos requieren una inversión de energía y tienen pérdidas, usualmente en forma de calor.

La energía útil es de la que depende el bienestar humano. En algunas situaciones, la propia sobrevivencia de la especie humana depende de la cantidad y calidad de la energía consumida. Para obtener esa energía para el desarrollo recurrimos a las llamadas fuentes de energía, la más conocida y utilizada de las cuales en este momento en México es de origen fósil: el petróleo.

Sin embargo, la oferta energética actual y el sistema tecnológico que empleamos para producir bienes y servicios a partir del petróleo están comprometiendo nuestro desarrollo; por ejemplo, el uso de fuentes fósiles está relacionado al llamado cambio climático global.

Eso sin mencionar las dificultades cada vez mayores para extraer al petróleo y la certeza de que se va a acabar pronto, ya que es una fuente no renovable de energía. Algo tenemos que planear para el futuro de la Humanidad.

Debemos modificar de manera gradual, pero al mayor ritmo posible, nuestro sistema energético para apoyar el desarrollo sustentable de nuestra sociedad.

El desarrollo sustentable significa a grandes rasgos que nos desarrollemos sin poner en riesgo a las generaciones futuras sobre el planeta. También tenemos que preocuparnos por un desarrollo equitativo en nuestra propia generación. Hoy en día es imposible referirse al desarrollo sustentable sin una reflexión sobre el cambio climático.

Existe el consenso en la comunidad científica de que la acción del hombre está produciendo, en gran parte como una consecuencia del uso de combustibles fósiles, un cambio climático que tendrá consecuencias enormes para la Humanidad y los otros seres vivos del planeta, tal y como lo conocemos.

Para lograr un desarrollo sustentable tenemos que crear en nuestra sociedad una cultura por el cuidado del medio ambiente. Tenemos el uso de las fuentes renovables de energía, aquéllas, como la energía solar, en que la tasa de consumo es menor a la tasa de producción, que son una alternativa importante para alcanzar el desarrollo sustentable y combatir el cambio climático.

Éstos son conceptos de la doctora en Física Julia Tágüeña, profesora-investigadora del Centro de Energía de la UNAM que presentará este tema en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara el jueves 23 de abril.

Con este evento, el programa de conferencias de divulgación de la Ciencia de la Universidad de Guadalajara llega a su centenar de presentaciones, sus 12 años de ejercicio con más de 15 mil asistencias que prueban que a la gente le interesa saber más acerca de observar la vida a través del conocimiento.

MARTHA GONZÁLEZ ESCOBAR / Divulgadora científica. UdeG.
Correo electrónico: marthaggonzalez@yahoo.com.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones