Martes, 15 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Cultura ambiental

Por: EL INFORMADOR

Es un hecho que el desmedido crecimiento del parque vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha contribuido en un alto porcentaje a que se disparen los índices de contaminación atmosférica, a causa de la emisión de gases, lo que ha propiciado que de unos años a la fecha se registren periódicamente contingencias ambientales. Pero no es ésa la única forma en que los vehículos contaminan, ya que de manera colateral hay otro tipo de polución, a causa de las llantas de desecho que en el mejor de los casos van a parar a los tiraderos de basura.

Al igual que sucede con los desechos que día a día se producen en los hogares, y que no se ha logrado tener una cultura de separación entre los orgánicos y los inorgánicos, como tampoco hay programas integrales para ello, aún a sabiendas de que muchos de ellos son reciclables, como es el caso del papel, el plástico y el vidrio, por mencionar algunos, con las llantas pasa lo mismo, y es común ver neumáticos tirados por todos los rumbos de la ciudad, que contaminan el ambiente de diversas maneras: visualmente, porque a fin de cuentas son basura en la vía pública; dañan a la salud, porque son focos de incubación para mosquitos, y éstos a su vez trasmiten enfermedades. Y llegan a ser contaminantes atmosféricos, cuando son quemadas.

Nadie sabe qué hacer con las llantas de desecho. En el mejor de los casos, sus dueños, al cambiarlas, le dejan la responsabilidad a quien le vendió las nuevas, y empieza ahí el problema. Habrá quienes revendan las que pueden ser revitalizadas, o quienes las lleven a tiraderos especiales, pero la mayoría opta por tirarlas en cualquier parte, lo que representa un grave problema para la sociedad.

Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente (Semades) ha lanzado una campaña de recolección de neumáticos usados en los municipios que conforman la zona metropolitana, con el objeto de evitar que sigan siendo abandonados en la vía pública. Esta campaña concluirá el próximo 5 de junio, y la meta es recoger cinco mil toneladas de llantas, por lo menos, que serán enviadas a una empresa trituradora y después a una planta cementera en el Estado de Colima, que aprovecha la energía contenida en las llantas para reutilizarla como combustible alterno en el proceso de fabricación de cemento.

Los barrios de Guadalajara libres de llantas de desecho en la vía pública le darán una mejor imagen a la ciudad, por lo que esta campaña merece ser atendida por los ciudadanos y llevarlas a los centros de acopio, a donde ahora llegan sólo una de cada 10. Nada cuesta cooperar con el programa, y a cambio de ello los beneficios de no tener este tipo de contaminantes serán mayores.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones