| ¿Cuál liderazgo? Por: EL INFORMADOR 13 de febrero de 2009 - 23:00 hs Me asusta ver la falta de liderazgo por parte del Gobierno, de los líderes sociales y empresariales ante la crisis de tres pistas que apenas empezaremos a sentir el impacto: en la primera pista tenemos la problemática de seguridad en donde el crimen organizado está desestabilizando a nuestras instituciones y amedrenta a la población; la segunda pista: la crisis financiera que a nivel mundial está destrozando el patrimonio de millones y está amenazando con índices de desempleo desconocidos en México. Pero como si esto no fuera suficiente, en México, a diferencia de otros países, tenemos que además de preocuparnos por la tercera pista que este circo llamado “La Realidad de la Política Mexicana” nos habrá de presentar en los próximos meses, este nuevo set de problemas y sobresaltos por los procesos electorales de este año, que ya se vislumbran difíciles y violentos. Y para los que me acusan de ser catastrofista, pesimista y desmoralizante, los invito a que no lean la prensa en la mañana, o abrir un espacio en F acebook para “Mexicanos Irremediablemente Optimistas”, donde podrán los miembros hablar sobre las bondades de la aromaterapia o debatir la existencia de los unicornios en el Popocatépetl. Y por más que me argumenten con cifras y estadísticas que la situación no está tan catastrófica como la describió Carlos Slim, y que el Gobierno está poniendo sobre la mesa estrategias específicas para aminorar el impacto para que el país salga adelante el año que entra, hay un problema fundamental en México que me lleva a anticipar que esta crisis continuará hasta 2010 y tal vez hasta 2012. Los líderes políticos y líderes sociales que deberían llevar la batuta en este proceso de recuperación, no sólo han sido terriblemente negligentes sino también adicionalmente se rehúsan a asumir su responsabilidad compartida, liderar la mitigación de la crisis y la eventual rápida recuperación del país. Llevo varios años redactando un manual de liderazgo político que tentativamente se va a titular “Manual de liderazgo. Cómo no ser un líder jurásico”, y lo que me sorprende y me preocupa es que a pesar de la transición democrática en el país, el liderazgo que se continúa ejerciendo en México sigue siendo lo mismo, a pesar de los cambios de colores partidistas en los diferentes niveles de Gobierno. Y es que en países democráticos que han tenido que enfrentar crisis que amenazan el estado o la calidad de vida de sus ciudadanos, el Gobierno y la sociedad civil han desarrollado alianzas y son los líderes políticos y sociales que facilitan estos acuerdos o consensos. En México esto simple y llanamente no está sucediendo. De hecho yo diría que está sucediendo todo lo contrario. Se está profundizando más las diferencia entre el Gobierno, los partidos políticos y el resto de los actores sociales que deberían jugar un papel fundamental en el proceso de recuperación. Seamos claros: si el Gobierno federal y los gobernado res no crean una alianza responsable con los diferentes actores de la sociedad civil, incluyendo los empresarios y sindicatos, les aseguro que el país va a estar en crisis hasta después de las elecciones de 2012 (asumiendo que no habrá otra crisis electoral como la de 2006). ANA MARÍA SALAZAR / Analista política. Correo electrónico: amsalazar@prodigy.net.mx Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones