Sábado, 14 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Correlación de fuerzas

Por: EL INFORMADOR

Como sabemos, este año habrá elecciones parciales y los resultados pueden ser un espejo claro para 2012 de la correlación de fuerzas que hay entre los tres principales partidos y en los diferentes capítulos del ejercicio del poder. Aunque estos datos se pueden proyectar en los planos de la geometría euclidiana, donde podemos ver una cierta tendencia en los distritos ganados en las tres últimas elecciones de 1991, 1997 y 2003. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó de 90% de los distritos en 1991 a sólo 54% en 2003; en cambio el Partido Acción Nacional (PAN) pasó de 3% a 27%, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que empezó con cero, pues recién se había fundado en 1989, pero para 1997 había dado un brinco para lograr 23.3% y de ahí caer a 18.6 por ciento.

Pero en esto de las elecciones, aunque se puede ver una cierta tendencia, ésta puede cambiar en cualquier momento, pues depende de una variable llamada alternancia, como la que se ejerce en las democracias. Por eso debemos encontrar la o las justificaciones de esos cambios y el comportamiento de los políticos, pero es imposible proyectar la tendencia como si fuesen una serie de acciones en el continuo del tiempo. En las correlaciones de la fuerza en el Legislativo federal es el PAN quien lleva una ventaja con más de 15 puntos, con 46.8% en la Cámara de Senadores y 47.5% en la de Diputados. Ahora el PRI le está apostando a tener la mayoría y lo justifica diciendo que sus candidatos —los que sean— están mejor preparados para ese trabajo; la perspectiva del  PRD parece que no es muy halagadora que digamos, pues si alguien sufrió y sigue sufriendo de la grieta producida entre las huestes de López Obrador y las de Ochoa, así como el apoyo del primero a sus candidatos, provoca que ese partido recoja escombros.

Desde el punto de vista del federalismo, en la base de pirámide del poder están los municipios, donde la correlación de fuerzas está a favor del PRI con 42.7% de los puestos ocupados a la fecha, seguido por el PAN con 38.8%, y por último el PRD con 18.5%. Esta correlación es clave, pues los presidentes municipales impactan al elector, quien vive en carne propia su capacidad administrativa y el ejercicio del poder, en donde se supone gobiernan para todos. La excepción a esta regla es el Gobierno del Distrito Federal, en donde el PRD ha sentado sus bases desde hace más de una década y ha ejercido el poder poniéndose al tú por tú con el Gobierno federal, así de grande es la vanidad de Marcelo Ebrard, quien parece estar más concentrado en su responsabilidad que su antecesor, pero que no termina de madurar, encaprichado sin tratar de reconocer al Presidente, sin saber gobernar para todos dando preferencia a los perredistas y, si esta actitud persiste, será un autogol para llegar a la competencia de 2012.

MARTÍN CASILLAS DE ALBA / Escritor y cronista.
Correo electrónico: malba99@yahoo.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones