Domingo, 15 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Celebrando la Navidad

Por: EL INFORMADOR


Estos tiempos navideños, pletóricos del ir y venir de tanta gente comprando cosas para sus familiares y amigos, nos permiten evadirnos de la realidad. ¿Por qué? ¿qué festejamos? ¿El Nacimiento de un Niño que transformó una parte de la realidad social? ¿Amamos y respetamos a los niños como si fueran lo que son: el futuro? Veamos: En México, alrededor de 3.6 millones de niños de cinco a 17 años trabajan en actividades económicas, y casi la mitad de ellos (51.3%) no recibe ninguna paga, según informes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Esa cifra representa 27.5% de la población total del país. En el informe se consigna que 41.5% de los niños trabajadores no asisten a la escuela y que entre los estados con mayor ocupación infantil está Guerrero, con 20% del total, mientras que el Distrito Federal registró la menor cifra de niños que trabajan, con 6.1 por ciento.

El INEGI precisó que 49% de los 3.6 millones de niños que trabajan lo hacen en el sector del comercio y los servicios, 29% en las actividades agrícolas y el resto en el campo industrial. Además, otro 3.6% trabaja en espacios inapropiados como minas, lugares sin ventilación o luz, en sitios altos, calles o avenidas, bares o cantinas, o están expuestos a ruido excesivo, humedad, instrumentos peligrosos y productos químicos, entre otros.

De ese número, más de dos millones han dejado sus estudios para salir a la calle y buscar un trabajo de ayudante, cargador, cerillo, franelero o lavacoches, incluso caer en las redes de la prostitución infantil. La situación en el campo mexicano es más dramática, ya que de seis millones de trabajadores agrícolas que laboran, principalmente en el Noreste del país, 1.6 millones son infantes de seis a 14 años, de los cuales 53% son varones. Asimismo, 500 mil niños jornaleros agrícolas son inmigrantes o viven en localidades apartadas del país, por lo que quedan excluidos del sistema escolar.

Fernando Salgado Delgado, secretario de Bienestar Social y Ecología del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), alertó sobre la gravedad del problema del trabajo infantil en el país: “Es un ámbito ilegal: la Constitución prohíbe el trabajo de menores de 14 años”.

De este sector infantil que vive sacrificando su vida, ¿a cuál podremos considerar que lo amamos y protegemos en memoria del niño de Belén que tantos beneficios nos dio? En realidad festejamos una circunstancia en la que los niños no son nada y además de los pequeños que forman parte de nuestra familia los demás no nos importan para nada. Celebrar la Navidad sería rememorar que existió Alguien que propuso un cambio profundo en las vidas de todos y aceptar que ese cambio no se ha dado, pero que debemos procurarlo. Eso sería realmente festejar la Navidad. Lo demás se terminará en el frío enero.

MARTHA GONZÁLEZ ESCOBAR / Divulgadora científica. UdeG.
Correo electrónico: marthaggonzalez@yahoo.com.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones