| Bachillerato de altura Por: EL INFORMADOR 6 de mayo de 2008 - 23:00 hs Las universidades públicas del país atienden a 15% de la matrícula, es decir, a casi 500 mil estudiantes; sin embargo, los rectores coinciden en que las estrategias de financiamiento de este nivel educativo han quedado en el olvido, e insisten en la necesidad de canalizar recursos adicionales, por la alta presión que van a tener los planteles de educación superior, por la demanda de los jóvenes en los próximos años. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de las 34 universidades públicas estatales, 29 cuentan con bachillerato, y en el caso de las de Guadalajara, Guerrero, Sinaloa y Nayarit, la matrícula que mantienen en ese nivel supera el número de estudiantes que tienen registrados en los programas de licenciatura y posgrado. Y tres de ellas se perfilan como las instituciones que más jóvenes atienden en ese sistema de bachillerato universitario: Guadalajara, Sinaloa y Guerrero. Esta situación ha sido uno de los principales factores que han influido en el rezago educativo en que hoy se encuentra el nivel de bachillerato en el país, que en el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha sido reconocido por sus autoridades. Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación para la Educación Media Superior, confirmó que las preparatorias de la máxima casa de estudios de Jalisco requieren una modificación de fondo. Señala que los planteles presentan planes de estudio obsoletos, al no haber sido actualizados desde 1992; critica el perfil académico de los profesores y las técnicas didácticas, y hace notar carencias en la infraestructura. Ante esta situación, el rector de la UdeG, Carlos Briseño, anunció ayer que este mes presentará ante el Consejo General Universitario el proyecto de reforma al bachillerato, para, de ser aprobado, ejecutarse a partir del siguiente ciclo escolar que arranca en el mes de agosto. Se iniciará con el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje en las preparatorias, es decir el acondicionamiento de aulas, talleres, laboratorios y mobiliario tecnológico. Agregó que a pesar de las dificultades que se han tenido que enfrentar, habrá una redistribución paulatina del alumnado para abatir el sobrecupo, mediante la construcción de tres planteles más para la Zona Metropolitana de Guadalajara, adicionales a las dos ya comprometidas para Tlajomulco y Zapopan. Y en cuanto al mejoramiento del sistema académico, el rector anunció la contratación de por lo menos 300 profesores más, con alto grado académico, así como la actualización de los ya existentes. Con este proyecto de reforma al bachillerato, que luce completo y con pretensiones de altura, la Universidad de Guadalajara deberá mantenerse como una de las principales del país. Para ello se requiere de todo tipo de apoyos, tanto federales como estatales, que ojalá lleguen a la mayor brevedad. La generación actual y las futuras serán, a fin de cuentas, las más beneficiadas, y con ellas la sociedad en general. Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones