| Amnesia Por: EL INFORMADOR 5 de octubre de 2008 - 23:00 hs Por cierto, ¿qué es lo que “no se olvida” —como reza el slogan— con respecto al 2 de octubre...? —II— El jueves tuvo lugar la marcha conmemorativa del XL aniversario de la tristemente célebre “masacre de Tlatelolco”. Participaron en ella unas 30 mil personas... Unas cuantas de entre ellas, protagonistas del episodio o simples sobrevivientes de aquella época. Los más, jóvenes que en 1968 ni siquiera habían nacido. En contraste con la mesura del rector de la UNAM, José Narro Robles, quien recordó que siguen vigentes las banderas del movimiento estudiantil del ’68, a favor de un clima de genuinas libertad y democracia, resulta lamentable el corolario de la celebración: “Jóvenes identificados como supuestos anarquistas —se informaba el viernes— agredieron a policías, rompieron cristales, saquearon y grafitearon comercios (...). Varios jóvenes, algunos de ellos con el rostro cubierto, arrojaron piedras, palos, botellas y cohetones contra los agentes...”. Una joven estudiante, de 20 años, envió una carta a un diario capitalino. “Esta marcha no fue una respuesta responsable ni una manifestación a favor del progreso de la sociedad —escribe—: fue una falta de respeto a sí mismos y a todos aquellos que murieron en el ’68. Yo asistí a la marcha y me retiré al escuchar las conversaciones de los jóvenes. Me di cuenta de que ésta no era una marcha de luto por los fallecidos: era un desfile de cotorreo para salirse de clases con permiso de las escuelas. En la noche, al ver los noticieros, sentí rabia. ¿No se supone que en los sesenta los estudiantes regalaban flores a soldados y policías? ¿No se supone que era un movimiento pacífico? Tantas vidas perdidas en vano, para que 40 años después sean los jóvenes los que agreden a los policías. Además, no se conforman con agredir a policías que en la matanza del ’68 apenas habrían nacido, sino que además destrozan la ciudad. ¿Qué culpa tiene la sociedad? Estos delincuentes utilizan la libertad que fue ganada hace 40 años para destrozar lo poco o mucho que se ha logrado. Si esto va a ser así el año que entra —concluye la misiva—, mejor guardemos luto desde nuestros hogares, en silencio, como fue durante 39 años”. —II— Moraleja de la historia: si así se ejercita la memoria, en efecto, es mil veces preferible la amnesia. JAIME GARCÍA ELÍAS Temas Jaime García Elías Lee También Con García Harfuch, aseguran más laboratorios de drogas en el país La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Lo que dice el corazón” Corte Suprema de EU ordena el regreso de un deportado por error René Bueno, Lorena González y Jaime Aymerich platican sobre “Lo que dice el corazón” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones