Viernes, 20 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Agenda de la cultura

Por: EL INFORMADOR


GRANDES EMPRESAS: No ha sido el mercantilismo, encarnado en el “boom” de centros comerciales y plazas, la vocación esencial de Guadalajara, sino que se ha cundido también, sobre todo en tiempos recientes, otra fiebre que tiene que ver el legítimo y lucrativo negocio de la educación privada a nivel superior, cuyos efectos se notan en la apertura de una amplísima variedad de universidades, institutos y campus, autóctonos o foráneos, que han venido a dar respuesta a la creciente demanda de preparación profesional entre la gente de posibles; aunque a la par, y como reflejo condicionado, haya surgido, para atraer a otros niveles inferiores socioeconómicos, un hervidero de centros educativos tipo “Lucita te capacita”, cuya finalidad, generalmente, es llevarse tajadas o cuando menos morusas de este pastel, pese a todo, hoy muy menguado por efectos de la crisis.

BREVE HISTORIA: La educación superior en Guadalajara se inició muy tarde, pues fue a finales del siglo XVIII cuando se instaló La Real y Literaria Universidad de Guadalajara, a cargo del clero; la cual, durante las etapas de Independencia, Reforma, Porfiriato y Revolución anduvo a sobresaltos y tropezones, hasta que finalmente, ya avanzado el siglo XX pudo instituirse aquí una Universidad de Guadalajara, laica, pública y gratuita, cuya vida no ha estado exenta de toda laya de vicisitudes y sofocones políticos. Mas de cualquier manera, ésta fue la célula madre a partir de la cual se generarían, al través de los años, otras instituciones como: la Autónoma, Iteso, Univa, Ipade, Panamericana, Tecnológico de Monterrey, Cuauhtémoc, Unid, Marista, Tecnológica de México, Tec Milenio, Univer, etcétera; todas con enfoques empresariales, ideológicos o confesionales bien definidos.

PROFESIONISTAS Y TRABAJO: Ahora bien, un sesudo recuento histórico, retos, realidades y evolución de la educación en nuestro entorno, así como minuciosas descripciones de antiguas y recientes instituciones educativas tapatías, es lo que ha realizado ese insuperable maestro de la crónica urbana: Don Fernando Martínez Réding, en otro de sus libros: “La Nueva Vocación de Guadalajara”, elaborado por ImpreJal de esta ciudad; donde señala, entre otros importantes datos, que éstas ofrecen actualmente más de 300 carreras a nivel licenciatura, cerca de 200 maestrías y aproximadamente 34 doctorados, generando así comaladas de profesionistas que egresan ansiosos de acomodo y justa paga en campos laborales donde desgraciadamente hoy, más que nunca, la oferta ha superado cualquier demanda.

JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor.
Correo electrónico: meza_inda@hotmail.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones