| Agenda de la cultura Por: EL INFORMADOR 21 de marzo de 2009 - 23:00 hs LAS PLAZAS COMERCIALES: Que Pabellón, que Galerías, que Milenium, que la México, que Patria, que el Centro Magno, que la Gran Plaza, que Las Torres, que Andares y que sabrá Dios cuántas docenas y docenas más de estos templos, enormes o pequeños, a donde suelen acudir multitudes de fieles devotos del consumismo, habrá diseminados por toda nuestra ciudad (más las que se inauguren esta semana); pero lo que sí es verdad irrefutable es que todas son hijas de una sola madre: La Plaza del Sol. HACE 40 AÑOS: Fue en aquellos felices años, el último de la década de los sesenta, cuando este primordial centro comercial abrió sus tiendas ante los asombrados ojos tapatíos, como fruto del empeño de un grupo de empresarios jaliscienses, de diferentes orígenes: españoles, franceses, libaneses, judíos y hasta mexicanos, quienes conscientes de la vocación de esta antigua Capital del Reino de Nueva Galicia y habiendo gozado del éxito en sus respectivos negocios, unieron voluntades y capitales para sembrar esa fértil semilla que hoy, como dije arriba, ha proliferado por todos los ámbitos de la zona metropolitana. MAGISTRAL CRONISTA: Mas nadie mejor para describir la histórica concreción de esta obra y dejar impreso en un libro conmemorativo de tan trascendental fasto, que el acucioso investigador y probado cronista citadino, diestro y preciso en el manejo de la pluma, que el licenciado Fernando Martínez Réding, el cual, a través de la Editorial Diálogo, produjo y dio por fin a luz, el espléndidamente bien presentado tomo “Plaza del Sol”, elaborado por “Amateditorial” y coloridamente ilustrado con pulcras imágenes originales del estimable fotógrafo José Hernández Claire. CONTEXTO Y DESARROLLO: Como culto investigador que es y ha sido siempre, don Fernando ocupa la primeras páginas de este volumen, aparte de las introductorias de rigor, para situar sucintamente al lector en el contexto del devenir secular de Guadalajara, desde su fundación definitiva hasta nuestros días, enfatizando su evidente inclinación al trapicheo y la mercadería, para luego, en subsecuentes capítulos, ir desgranando minuciosamente el cómo, cuándo, cuánto, qué y quién de esta magna obra, desde su concepción hasta su inauguración, funcionamiento y perspectivas; todo ello fruto de indagaciones y entrevistas con los fundadores y alarifes que le dieron forma, redondeando así otro valioso volumen que se apunta a su vasta y substanciosa bibliografía. JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor. Correo electrónico: meza_inda@hotmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones