| Agenda de la cultura Por: EL INFORMADOR 17 de enero de 2009 - 23:00 hs XXV AÑOS: El domingo antepasado di aquí noticia del feliz alumbramiento del lujoso volumen conmemorativo del 120 Aniversario de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara; y hoy quiero referirme a otro libro, más modesto, pero no menos atractivo, con el cual, el Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, A.C., dependiente de esa misma Cámara e integrado por notable grupo de patriarcas de la “inteligentsia” tapatía, promotores y actores de las célebres “Tertulias”, cuyo motor infatigable es don Enrique Varela Vázquez, festejó cumplidamente sus primeros 25 años de fructíferas actividades; tal libro se llama “Guadalajara Científica, Artística, Comercial e Industrial”. RAREZA BIBLIOGRÁFICA: Dicha obra conmemorativa es una reedición de la original que fue compilada y editada, con mínimo tiraje, en el año de 1917 por un tal José Garibay, a guisa de aquellos antañones almanaques, guías o prontuarios en los cuales, como en cajón de sastre, solían hallar los píos lectores una mixtura de diferentes tópicos, efemérides, informaciones, historias, descripciones, curiosidades y novedades tan atrayentes cuan instructivas; libro que fuera encontrado de chiripa por el célebre doctor Jaime Olveda, hurgando entre las reservas de la Biblioteca Nacional de México y que desde luego dada su curiosidad, se juzgó conveniente mandarlo reeditar a Impre-Jal de esta ciudad, como un testimonio que viniese a enriquecer la historiografía tapatía referente a aquellos tiempos en que se estaba acuñando y poniéndose en práctica el descriptivo verbo “carrancerar”, que como es evidente, continúa tan vivo y actual como hace 100 años. INTROITO Y CONTENIDO: ¿Y quién mejor y mayormente autorizado para escribir el texto liminar de esta obrita que aquél que la puso al descubierto? Fue por eso que don Jaime, con la pulcritud esmerilada de su pluma compuso el ensayo que la ubica dentro del contexto espacio temporal, amén de enunciar sus contenidos descriptivos de los lugares y edificaciones históricas, las biografías y nómina de personajes relevantes, la importancia de las situaciones y funciones y otros ingredientes tomados por el susodicho Garibay, de aquí y de allá, de autores autóctonos, extranjeros y de su propia cosecha, hasta completar lo que él juzgó digno de figurar en este prontuario turístico, literario, histórico, informativo, profesional, comercial e industrial de la Guadalajara de antaño, así como de las otras especies, menudencias, amenidades e ilustraciones que lo complementan y acentúan su singularidad. JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor. Correo electrónico: meza_inda@hotmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones