Lunes, 16 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Agenda de la cultura

Por: EL INFORMADOR


GUILLERMO RAMÍREZ GODOY: Ha vuelto a poner en evidencia este tapatío dotado de una profunda sensibilidad artística, envidiable talento inquisitivo, generosidad incluyente (de la que yo mismo soy agradecido beneficiario), claridad discusiva como escritor y afinada capacidad justipreciadora, todas estas virtudes en la publicación reciente de su “Historia Abreviada de la Pintura del Siglo XX en Guadalajara”, que en realidad, pese al título, nada tiene de breve, sino que ofrece una visión muy dilatada del desarrollo pictórico de ese culminante siglo, y donde exalta de manera diacrónica, en el marco de los procesos históricos y evolutivos de nuestra ciudad, los sucesos determinantes y la presencia de las personalidades que configuraron la dinámica de la modernidad y contemporaneidad del arte pictórico de esos últimos 100 años.
 
ATRACTIVA FORMA, RICO CONTENIDO: Este volumen, ricamente ilustrado, que se añade a lo antes publicado por don Guillermo: “Cuatro Siglos de Pintura Jalisciense” (en coautoría con Arturo Camacho); “La Pintura Jalisciense en el Siglo XX” y “Ramas de Identidad. Historia y Conceptos de la Pintura y el Arte Popular”; fue dado a luz merced al apadrinamiento de la Corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana, de El Colegio de Jalisco y de Promoción Cultural de Jalisco, siendo pulcramente impreso por Nova Coloristas; libro que, dada la densidad de su información, la espléndida labor de investigación bibliográfica, hemerográfica, archivística y personal, y escrito con la voluntad de superar cualquier otro intento similar, habrá de constituir el referente histórico más completo y autorizado en la materia.

NÓMINA ABUNDANTE: Mas de 360, entre nativos y foráneos avecindados en Jalisco, son los pintores que menciona el autor en su libro; una verdadera constelación quizás no de coruscantes estrellas, salvo rara excepción, mas sí de asteroides y fugaces meteoritos que hablan de la creciente feracidad de aspirantes a artistas que produce nuestro entorno, y cuyos méritos fueron considerados por este historiador suficientes como para ser dignos de aparecer en las páginas de su obra en cualquiera de sus etapas consignadas, que van desde los últimos rescoldos decimonónicos en los albores del siglo XX, hasta la postrera década del mismo, pasando por las principales agrupaciones, fundaciones, escuelas, tendencias y corrientes de los primeros 50 años y alcanzando las rupturas, transiciones, eclosiones y liberalidad de manifestaciones que caracterizarían las siguientes cinco décadas vigesimonónicas.

JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor.
Correo electrónico: meza_indaåhotmail.com

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones