| Agenda de la cultura Por: EL INFORMADOR 20 de septiembre de 2008 - 23:00 hs ENSAYOS: Los grandes sabios y personas de razón, tienen dos maneras de difundir y compartir sus conocimientos y reflexiones, ya sea de manera directa, sustentando conferencias magistrales dirigidas a un reducido auditorio, o bien, a manera de un escrito destinado a un indeterminado número de lectores en diferentes ámbitos del espacio y del tiempo. Esto último originaría, gracias a las bondades de la imprenta, voluminosos tratados sobre materias especializadas, pero también libros compuestos de textos más breves, fluidos, amenos y comprensibles, los llamados ensayos, que tuvieron como paradigma y progenitor, los célebres “Essais” de Michel Monsieur de Montaigne. JACQUES LAFAYE: Pariente remoto sin duda de aquel sesudo moralista francés del siglo XVI, pero descendiente más inmediato de doctos pensadores contemporáneos como Robert Ricard y Marcel Batallillon, el reconocido maestro Lafaye, investigador americanista con particular predilección por la Historia de México, país del cual ha sido profesor y colegiado residente, y quien, junto otro apreciable francés, el maestro Louis Cardaillac, ha mostrado un especial afecto por las cosas de nuestro Estado, encontrando en El Colegio de Jalisco un ámbito propicio para el desarrollo de sus investigaciones; esta institución, atinadamente gobernada hoy por el licenciado José Luis Leal Sanabria, le acaba de publicar, la espléndida obra “En el traspatio de la Historia”, en tres tomos dividida, presentada en estuche de lujo, y pulcramente impresa en los talleres de Conexión Gráfica de esta ciudad. COPIOSO Y VALIOSO CONTENIDO: Son cerca de medio centenar de ensayos los que pueden encontrarse en las 734 páginas de estos volúmenes, los cuales abarcan una amplia variedad de temas históricos, sociales, culturales, literarios lingüísticos, etnográficos, religiosos, particularmente referidos a España y sus provincias, a Colón y el Descubrimiento de América, al México prehispánico, La Conquista, Personajes de la Reforma, así como Semblanzas y perfiles de trascendentes personalidades del mundo antiguo y contemporáneos y otros asuntos a cual más de atrayentes, en cuyo tratamiento y exposición, el autor, evitando una alambicada retórica formal y cualquier almidonamiento científico, trata de acercar de manera llana, su pensamiento y opiniones al lector especializado o lego, y establecer con él una amena conversación, de la cual, se esté o no de acuerdo con sus indagaciones y/o conclusiones, de cualquier manera le puedo asegurar que termina uno enriquecido intelectualmente. JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor. Correo electrónico: meza_indaåhotmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones