| Agenda de la cultura Por: EL INFORMADOR 24 de mayo de 2008 - 23:00 hs CLÉRIGOS ILUSTRES: No en los actuales tiempos plomizos, confusos e insubstanciales, pero sí en épocas pasadas, en el límpido y amplio horizonte histórico de la Iglesia de Guadalajara, hubo estrellas de primera magnitud, obispos, canónigos o sacerdotes, que iluminaran admirablemente el firmamento de la clerecía y grey católicas, bien fuese en el ejercicio paradigmático de las virtudes cristianas, bien fuera en el cultivo y proyección de las ciencias o las artes. Uno de esas figuras, hoy extintas, lo fue sin duda el ilustrísimo señor canónigo magistral de la Catedral Metropolitana, don José Ruiz Medrano. IN MEMORIAM: Para dejar constancia de la frondosidad creativa de tan ilustre sacerdote jalisciense, y para rendir a la vez un mínimo homenaje a tan excepcional varón, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, al iniciar su colección “Letras Inmortales de Jalisco”, lo hizo con el volumen, pulcramente impreso por Grafisma Editores, titulado “El Magisterio Estético de José Ruiz Medrano”. Éste, fue compuesto colectivamente por diferentes autores que, bajo la coordinación de Modesto Alejandro Aceves Ascencio, pulimentaron algunas de las más centelleantes aristas de tan polifacético personaje. Así por ejemplo: el padre J. Rosario Ramírez bocetó la figura del Ruiz Medrano como sacerdote; Heriberto Camacho Becerra, como maestro y hombre de letras; Juan Real Ledezma exaltó al orador magnífico, y Aurelio Martínez Corona trazó el perfil del músico completo. La obra fue atinadamente complementada con muestras de algunas de las más célebres piezas oratorias medranescas, así como con la grabación de algunas composi ciones musicales de su autoría. FIGURA INOLVIDABLE: Es plausible recuperar, enaltecer y dar a conocer, sobre todo a generaciones emergentes, la figura de este humanista jalisciense del siglo pasado, cuya vida y obra nos hace avergonzarnos de tanta desnudez y vaciedad intelectual circundante; pero cuya lectura, por otra parte, seguramente llenará de nostalgia a muchos viejos, como a mí, reviviendo el privilegio de haber podido escuchar de viva voz, tanto sus predicaciones doctorales, sabia mezcla de solidez apologética, sensibilidad poética, profundidad conceptual y emotiva elocuencia; como sus polifónicas composiciones musicales; o recordando agradecidos, cómo llenamos nuestro armario de conocimientos y afinamos nuestra sensibilidad por haber asistido, embobados, a su afamada cátedra de literatura, donde más que impartir, solía “actuar” las enseñanzas con sus extraordinarias dotes histriónicas, penetración prodigiosa y capacidad magisterial deveras luminosa. JOSÉ LUIS MEZA INDA / Escritor. Correo electrónico: meza_inda@hotmail.com Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones