Domingo, 02 de Junio 2024
México | La policía recuperó la mina la madrugada de este domingo

Reactivarán mina, pese a oposición sindical: Javier Lozano

La mina permanecía en huelga desde el año 2007, cuando fue tomada por trabajadores

Por: AP

CIUDAD DE MÉXICO  (08/JUN/2010).- El gobierno federal confió en que reactivará la mina de Cananea, considerada la mayor productora de cobre del país, luego de retomar el control tras casi tres años de estar en huelga y pese a la oposición del sindicato minero que acusa un atropello oficial.

El secretario del Trabajo, Javier Lozano, dijo a la prensa extranjera que el propietario de la mina, Grupo México, planea inversiones equivalentes a unos cuatro mil 200 millones de dólares en cinco años para aumentar la capacidad de producción de cobre de 190 mil toneladas anuales que tenía hasta antes de la huelga a 460 mil  toneladas al año.

Agregó que se busca "hacer renacer a Cananea después de la suspensión irracional de labores''. El gobierno también anunció la víspera un plan de inversión público-privada por cerca de 58 mil  millones de pesos para reactivar la economía y la generación de empleos en la mina y sus alrededores.

La mina entró en huelga en julio de 2007, cuando los más de mil trabajadores sindicalizados argumentaron irregularidades en materia de seguridad e higiene, aunque el gobierno asegura que nunca se probaron los dichos.

Cananea, en el estado de Sonora y a unos dos mil  kilómetros al noroeste de la capital mexicana, tenía una capacidad de producción de unas 140 mil  toneladas de concentrado de cobre y unas 50.000 toneladas de cátodo de cobre.

El sindicato minero calificó de ilegal la operación iniciada el domingo para retomar el control de Cananea y el martes su líder Napoléon Gómez Urrutia acusó a gobierno de actuar a partir de una actitud servil hacia Grupo México.

"Nosotros seguiremos en la lucha, los trabajadores han declarado que ellos no van a cobrar ninguna liquidación, que no van regalar su trabajo'', dijo Gómez desde Canadá.

El minero viajó a Canadá en 2006 para evitar ser detenido por acusaciones de fraude y asociación delictuosa en medio de señalamientos de haberse apropiado de 55 millones de dólares que la empresa Grupo México pagó hace unos años al sindicato por la privatización de dos minas.

Lozano rechazó los comentarios de Gómez, a quien las autoridades no reconocen como líder minero, y consideró que "cuando se agotan los argumentos legales, comienzan los argumentos políticos o las descalificaciones personales''.

Asimismo, dijo que la toma de control de la mina estaba justificada luego de que la Suprema Corte validó hace unos meses la suspensión de la relación laboral entre Grupo México y los mineros, con lo cual la huelga dejó de tener sentido por ya no existir ningún vínculo formal de trabajo.

El gobierno ha ofrecido pagar una indemnización seis veces mayor a la prevista en la ley a los cerca de mil mineros que se mantenían en paro.

Lozano dijo que antes de irse a huelga, Cananea representaba el 46% de la producción de cobre del país y el 12% de toda la industria minera nacional.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones