Lunes, 17 de Junio 2024
México | HISTORIAS DE REPORTERO POR CARLOS LORET DE MOLA A.

Los que no quieren Iniciativa México

El primer señalamiento fue que los medios electrónicos de comunicación pintarían un México ‘‘color de rosa’’ muy conveniente para el Gobierno federal

Por: EL INFORMADOR

Carlos Loret de Mola.  /

Carlos Loret de Mola. /

En una cadena nacional voluntaria de cientos de frecuencias de radio y televisión, se presentó Iniciativa México. Consiste en reconocer a los mexicanos que, en medio de las adversidades que representa la desoladora realidad del país, están trabajando por hacer Nación, por construir ciudadanía, lejos de los reflectores de los medios y las seducciones del poder partidista y gubernamental.

Los medios participantes —diarios, radios, televisoras— han puesto espacios de cobertura envidiables en manos de un Consejo Técnico, integrado por personajes notables que piensan diferente y representan distintas esferas de la sociedad (fundamentalmente académicos y científicos, de universidades y ONG’s), para que las mejores propuestas sean presentadas a la sociedad y los expertos, y reciban apoyo económico para potenciar sus esfuerzos.

Antes de que Iniciativa México pudiera explicarse ya habían surgido críticas, en mucho motivadas por la animadversión de porciones de la opinión publicada hacia las televisoras privadas, cuya alianza es clave en la magnitud de este proyecto.

El primer señalamiento fue que los medios electrónicos de comunicación pintarían un México “color de rosa” muy conveniente para el Gobierno federal. El desmentido arribó en el primer minuto de la transmisión histórica de ayer, cuando un video introductorio de Iniciativa México partió de un retrato brutal, estremecedor de la realidad mexicana (pobreza, migración, secuestros, impunidad, violencia, disputas políticas). Siguieron los discursos de Emilio Azcárraga Jean, Ricardo Salinas Pliego y el rector José Narro, quienes arrancaron con un diagnóstico crítico de la situación por la que pasa el país.

Además, los proyectos ciudadanos que forman la parte medular de Iniciativa México tratan de atacar justamente una realidad lacerante. Incluir historias de mexicanos que trabajan por el país no implica modificar las políticas editoriales de los medios, cuyas coberturas noticiosas siguen siendo responsabilidad de cada empresa y sus periodistas. Si alguien quiere modificar su mirada de México con la excusa de Iniciativa, pues será muy su gusto y muy su riesgo.

Surgió también la duda de si algún Gobierno o partido está detrás. No. Es un esfuerzo exclusivamente ciudadano. La cadena nacional de radio y televisión fue voluntaria. Y las habrá más en el futuro. Igualmente, uno de los requisitos para participar con un proyecto es la independencia del poder público y el impacto desde la sociedad civil organizada.

Iniciativa México ha despertado en sectores críticos de la propuesta inquietud, sospecha, especulación que irán decantándose al paso del proyecto. Al tiempo con eso. Pero también hay una denostación motivada por algo mucho más peligroso: Iniciativa México empodera al ciudadano. Y ahí hay muchos cotos de poder —al cobijo de gobiernos y movimientos de distintos colores partidistas— que no quieren que eso pase porque se sienten amenazados. No quieren ciudadanos, quieren seguidores. Y claro, quieren descalificar Iniciativa México.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones