Domingo, 16 de Junio 2024
México | SERPIENTES Y ESCALERAS POR SALVADOR GARCÍA SOTO

El travestismo político

Los políticos ''travestis'' se justifican diciendo que lo suyo es ''un proyecto ciudadano'' y que el electorado votó por ellos y no por los partidos

Por: EL INFORMADOR

Salvador García Soto.  /

Salvador García Soto. /

Hace unos años, con la alternancia política y la competencia electoral comenzó en México un fenómeno que, sin ser exclusivo de la democracia mexicana, sí tiene aquí una marcada frecuencia.

En la búsqueda de cargos públicos o de elección, los políticos comenzaron a saltar de un partido a otro, cambiando de la noche a la mañana militancias e ideologías de años, en auténticos actos de “trapecismo político”.

Del éxodo priista de finales de los ochenta y el nacimiento del Frente Democrático y del PRD al “monrealazo” que inauguró la modalidad del chantaje partidista de “si no me postulan candidato me voy con los de enfrente”, muchos políticos han recurrido al cambio de partido o de membrete, para acceder al poder.

Eso sucedió en las recientes elecciones en Baja California Sur: el PAN gana con un ex perredista como Marcos Covarrubias, al tiempo que el PRD se fractura y un ex gobernador del Estado y líder nacional perredista, como Leonel Cota, pide el voto por el candidato del PRI.

Si ya con las alianzas entre el PAN y el PRD se habían desdibujado las diferencias ideológicas o programáticas, con el pragmatismo visto en los comicios sudcalifornianos —y poco antes en Guerrero— queda claro que ya no importan los partidos y que el electorado no halla diferencias sustanciales entre las fuerzas políticas, a las que sólo mueve la ambición de poder y no la defensa de una ideología.

Los políticos “travestis” se justifican diciendo que lo suyo es “un proyecto ciudadano” y que el electorado votó por ellos y no por los partidos, igual que las cúpulas partidistas justifican sus alianzas pragmáticas y sin un plan de gobierno común también en el interés ciudadano.

Y entonces ¿si todo lo hacen por los ciudadanos por qué no permiten entonces que sean los mismos ciudadanos los que se representen en candidaturas independientes y por qué no abren, incluso para los políticos la opción de postularse sin un partido?

Eso sería más congruente y menos confuso para el electorado que ver sus actos de travestismo en el que hoy son feroces líderes sociales de la izquierda y mañana perfumados candidatos de la derecha.

NOTAS INDISCRETAS… ¿Asunto de empresa o presión del Gobierno? La salida de una voz del cuadrante radiofónico, sobre todo cuando se trata de una voz crítica y reflexiva, remite obligadamente al viejo y conocido expediente de la censura y el autoritarismo de la era priista.

En momentos que en el mundo soplan vientos de cambio, y países que históricamente optaron por el autoritarismo se mueven hacia la democracia, en México todavía hay quienes desde el Gobierno y las empresas apuestan al silencio, a la censura y la autocensura como forma primitiva y vergonzosa de acallar voces y temas incómodos... Escalera doble para Carmen Aristegui.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones