Domingo, 16 de Junio 2024
México | Hubo señalamientos de que es un peligro para la democracia

Causa voto nulo intenso debate en la Comisión Permanente

Legisladores de todos los partidos advirtieron que el voto nulo es un llamado de atención para la clase política

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores de todos los partidos advirtieron que el voto nulo es un llamado de atención para la clase política, de la ciudadanía que no se siente representada, pero también hubo señalamientos de que es un peligro para la democracia.

Durante el debate político al final de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado panista Juan José Rodríguez Prats advirtió que el número de votos anulados debe entenderse como una protesta de los ciudadanos que no se sienten representados.

A su vez, el diputado César Camacho, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que es evidente la inconformidad de los ciudadanos, pues muchas instituciones no han cumplido con sus expectativas, lo cual sería la razón de los votos anulados.

Citó a Sir Winston Churchill, quien afirmaba que la democracia es la peor forma de gobierno, con excepción de todas las demás, y por ello las elecciones son una oportunidad para perfeccionar las instituciones.

Inmediatamente después intervino el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Javier González Garza, quien fue más directo y aseguró que Televisa promueve el voto en blanco o nulo porque quiere debilitar al Congreso.

"Quieren dejar de ser poderes fácticos para convertirse en poderes reales a partir de la debilidad del Congreso", señaló el legislador, al acusar a esa empresa televisora de tratar a los partidos políticos como si fueran equipos de futbol.

Después, el senador del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) Javier Orozco Gómez, advirtió que el voto blanco representa un peligro para la democracia, la cual se debe defender, porque de lo contrario puede ser interrumpida violentamente.

A su vez, el diputado de Convergencia, José Manuel del Río Virgen, sostuvo que el sufragio de este tipo "no resolverá nada", pero aseguró que es la expresión de una reforma electoral desigual que perjudica a los partidos emergentes.

En tanto, el senador Ricardo García Cervantes, del Partido Acción Nacional (PAN), rechazó las acusaciones de legisladores que afirmaron que este voto es una expresión de rechazo ciudadano a la corrupción e incompetencia de la clase política.

A título personal, sostuvo que él no es corrupto, y muchos de sus compañeros tanto del PAN, como de otros partidos, tampoco lo son, por lo que rechazó el argumento y pidió que se pondere la situación con más claridad.

El perredista Juan Guerra discrepó de su coordinador legislativo y sostuvo que no es importante que se debilite al Congreso, lo que importa es que la representación política, en verdad encarne a los ciudadanos, por lo que tal vez llegó el momento de revisar ese tema.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones