Sábado, 01 de Junio 2024
México | Acumulará un déficit de 45% del PIB en cinco años

Calderón prevé crisis financiera en IMSS

El director de la institución, Daniel Karam, señaló que la situación financiera es la más delicada en toda su historia debido a los pasivos laborales de sus jubilados

Por: EFE

Felipe Calderón durante la Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. EFE  /

Felipe Calderón durante la Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. EFE /

CIUDAD DE MÉXICO (03/NOV/2010).- El Presidente Felipe Calderón advirtió hoy sobre la grave crisis financiera en el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) para los próximos cinco años, con un déficit equivalente al 45% del PIB, y pidió aprobar una nueva reforma para darle viabilidad a la institución.

"Hemos llegado al punto en que la compleja situación financiera del Seguro Social no puede resolverse ya con medidas meramente administrativas", indicó el mandatario en la 101 asamblea general ordinaria del IMSS.

El gobernante mexicano explicó que para mantener en operación al IMSS, institución que ofrece atención medida y apoyo social a casi la mitad de los mexicanos, se han utilizado las reservas destinadas a diversos seguros.

Por tal motivo, Calderón convocó a todos los sectores que integran esta institución a buscar todas las alternativas para garantizar la viabilidad de la misma.

"Se hace necesario impulsar una nueva generación de reformas que garanticen la viabilidad financiera de largo plazo de esta Institución", aseguró el mandatario.

Calderón recordó que el IMSS nació en 1943 para proteger la salud, la vida y el ingreso de los trabajadores ante los riesgos de enfermedad invalidez o muerte, y para garantizar un retiro digno de los mismos.

Por su parte, el director del IMSS, Daniel Karam, señaló que la situación financiera es la más delicada en toda su historia, debido a que los pasivos laborales de sus jubilados representan una presión equivalente a los once puntos del PIB.

Además, hay un problema financiero para garantizar el gasto de los seguros médicos que alcanzan un déficit "proyectado de los 45 puntos del PIB" que sumados a los once puntos de los pasivos laborales suman unos 6.3 billones de pesos.

"El riesgo es real. De no hacer cambios al sistema en el corto plazo, veremos comprometida nuestra capacidad para atender las necesidades de nuestra asegurados y beneficiarios", dijo Karam.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones