Sábado, 01 de Junio 2024
Jalisco | El municipio destinará 20 mil pesos mensuales para su operación y mantenimiento

Tlajomulco compromete recursos para estación de monitoreo

Tlajomulco firma acuerdo con Semades en el que se compromete a ayudar con recursos a la nueva estación de monitoreo ambiental

Por: EL INFORMADOR

El alcalde del municipio, Ismael del Toro (i) , durante la firma del convenio.  /

El alcalde del municipio, Ismael del Toro (i) , durante la firma del convenio. /

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO (23/ENE/2013).- La red de monitoreo atmosférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara tendrá una nueva estación de medición de la calidad del aire. Esta se ubicará en la localidad de la Concepción del Valle, municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
 
El acuerdo para tal propósito fue firmado entre el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, y titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Jalisco (Semades), Héctor Gómez Hernández.
 Como se ha informado, esta nueva estación será la décima en la red de monitoreo ambiental de la zona conurbada tapatía.
 
El alcalde de Tlajomulco comunicó que el municipio aportará cada mes 20 mil pesos para la operación y mantenimiento de la estación que incidirá en la zona territorial con mayor concentración poblacional: la conocida como Zona Valles.
 
El reto del aire y el agua
 
El titular de la Semades expuso que la próxima administración estatal tendrá el reto de coordinar esfuerzos entre los municipios conurbados para restaurar el deterioro ambiental, sobre todo en la calidad del aire y la contaminación del agua.
 
En el tema del aire, afirmó que hay entre 200 y 300 ladrilleras en la zona conurbada que no están reguladas en su proceso de producción, lo que supone el riesgo permanente de contaminación del aire, como se evidencia en el presente periodo invernal.
 
A cuatro años de la recomendación para que se atiendan los problemas de contaminación del Río Santiago, contestó que en dos semanas habrá una reunión de evaluación de la zona centro del Estado, donde se tiene un polígono que decretado como área de alta fragilidad ambiental y que esta reunión será motivo de analizar retos pendientes y avances logrados en algunos ámbitos.
 
Citó que la Planta del Ahogado supone un paso importante en el saneamiento. También mencionó que se consiguió un recurso federal de 18 millones de pesos para el rescate de un importante espacio en la cuenca del Santiago para darle paso a un parque ecológico.
 
Entre los retos, dijo que se deben poner a trabajar las plantas de tratamiento que no han funcionado, como el caso de Poncitlán, cuyas autoridades municipales han postergado la operación de esta planta y con ello se arroja aguas negras sin tratar al Río Santiago.
 
También citó que varios municipios no han podido controlar sus basureros, lo que genera que se origine basura que curiosamente es utilizada en las ladrilleras como combustible, lo que incide en la polución de la zona conurbada.

EL INFORMADOR/ SALVADOR Y MALDONADO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones